
Foto: Cuartoscuro
Aunque a nivel nacional el albiazul dio el pistoletazo a un nuevo comienzo para el partido, en algunos estados buscarían continuar con las coaliciones

La decisión del dirigente nacional del PAN, Jorge Romero, de que el partido compita en solitario en futuras elecciones se topó con pared. Liderazgos clave en Nuevo León, Chihuahua, Coahuila y Durango han desafiado públicamente a la dirigencia, defendiendo la continuidad de la alianza con el PRI, pues aseguran que es la única vía para frenar a Morena.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario
Aunque Romero busca fortalecer la identidad del partido tras las derrotas de 2018 y 2024, en los estados donde la coalición sí ha ganado gubernaturas la decisión no fue bien recibida.
En Nuevo León, donde el PAN compite contra Morena y MC, que actualmente está en el poder, líderes locales han sido claros: la alianza funciona.
“Los resultados electorales dicen más que mil palabras (...), traemos un proyecto que nos dio buen resultado”, señaló la panista Myrna Grimaldo a ABC Noticias.
Incluso el dirigente estatal, Policarpo Flores, aunque dijo que se debe apostar por el partido, matizó que “una fuerza que nos puede empujar para poder detener a Morena puede ser una coalición”.
De igual modo, pese a las declaraciones de Romero, señaló que las puertas siguen abiertas para una alianza ya que en el transcurso del tiempo se podía cambiar de idea: “Pueden pasar muchas cosas que pueden hacer reconsiderar o bien mantenerse firme la postura”.
También reconoció que la apuesta fuerte de la oposición en el estado es apoyar al alcalde priista de Monterrey, Adrián de la Garza, pues los números lo benefician para la candidatura a la gubernatura.

En Chihuahua también parece haber reticencias, pues unos días después del anuncio del dirigente, la líder estatal del partido, Daniela Álvarez Hernández dijo que no existe ruptura con el PRI e incluso la alianza podría continuar para el 2027.
“No existe una ruptura con el PRI, yo respeto las opiniones con las cuales no coincido, yo tengo otros datos; estamos trabajando para seguir gobernando el estado de Chihuahua en 2027 y sumar otros tantos municipios”, señaló.

Dijo que habrá apertura ciudadana y se esforzarán por fortalecer al PAN como partido dentro del estado, pero descartó que hubiera rompimiento.
Esta postura también la sostiene Marco Antonio Bonilla, alcalde de Chihuahua capital y quien se perfila como uno de los posibles candidatos para la gubernatura, pues consideró que se necesitaba la unidad para enfrentarse al régimen morenista.
“Necesitamos salir todas y todos juntos más allá del PAN, del PRI, de Movimiento Ciudadano, del Partido Verde, del Partido del Trabajo, está México (...) lo que tenemos que entender es que para enfrentar un régimen como el que estamos viviendo el día de hoy, tenemos que hacerlo en equipo”.
La postura de los liderazgos locales es clave debido a que algunas encuestas perfila que Morena podría quedarse con el estado. Por ejemplo, la encuesta de Rubrum señala que Morena cuenta con el 37.2% de las preferencias, mientras que el albiazul quedaría en segundo lugar con el 29.4%.
Sigue el canal de Político MX en WhatsApp
En estados con gobernadores de coalición, la idea de romper es impensable. En Durango, el dirigente estatal Mario Salazar recordó que el gobernador priista, Esteban Villegas, “ha dicho públicamente que también es gobernador del PAN” y que la coalición aportó más de 100 mil votos para su triunfo.
“En el PAN se construye de abajo hacia arriba (...) Aquí ha funcionado el esquema de coalición”, sentenció Salazar el 21 de octubre.
Una situación idéntica ocurre en Coahuila, donde la alianza PAN-PRI consolidó el triunfo del gobernador Manolo Jiménez (PRI).

Dirigencias de ambos partidos están en diálogo y han optado por esperar, reconociendo que la unidad es la herramienta para conservar el poder frente a Morena.

El exsecretario general del Comité Ejecutivo estatal del PAN, Gerardo Aguado señaló que el Comité Nacional del partido y el comité estatal se encuentran en diálogo sobre el asunto.
“Llegado el momento se decidirá qué es lo que sigue en el estado de Coahuila”, reportó el medio Milenio.
La postura en el estado se explica por la fuerte alianza que ambos partidos lograron consolidar en la entidad, culminando con la victoria en la gubernatura de Manolo Jiménez Salinas, emanado del PRI en el proceso del 2023.
El conflicto interno se detonó el pasado 18 de octubre, cuando el dirigente del PAN, Jorge Romero, anunció que el partido buscaría fortalecer la institución e impulsar candidaturas propias, compitiendo en solitario en los próximos procesos electorales.
Pese a que Romero aseguró que el albiazul “cuenta con la fuerza suficiente”, las reacciones en los estados demuestran una profunda división sobre la estrategia opositora.