
Foto: Cuartoscuro
De acuerdo a Excélsior, en el proyecto del Presupuesto de 2026, los diputados federales también se autorizaron una compensación especial para cubrir el pago del ISR sobre su aguinaldo.

En la Cámara de Diputados se ha desatado una nueva controversia pues mientras se alistan recortes de hasta 18 mil millones de pesos para organismos autónomos, los propios legisladores “salvan” su aumento salarial en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2026.
Suscríbete a nuestro newsletter.Da click aquí.
De acuerdo a Excélsior, el proyecto de dictamen del PEF 2026 contempla que los diputados federales podrán disponer de una bolsa superior a los 653 millones 612 mil pesos para su salario neto en 2026.
El aumento que se contempla es de 113 mil 739 pesos para cada uno de los 500 diputados, esto quiere decir que su ingreso anual pasará de un millón 193 mil 485 pesos a un millón 307 mil 224 pesos netos.
Así, el salario base de un legislador aumentará de 99 mil 457 a 108 mil 935 pesos al mes, sin incluir los bonos o prestaciones adicionales.
El nuevo ajuste representa un alza del 9.53%, es decir, casi el triple de la inflación anual general en México, que, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), se ubicó en 3.76% a septiembre de este año.

Además, de acuerdo con Emeequis, los diputados también mantendrían un “apoyo compensatorio” por el pago del ISR, que sube de 64 mil 587 a 67 mil 785 pesos.
Este monto se destina exclusivamente para neutralizar los impuestos que pagan sobre su propio aguinaldo.
El alza a las dietas contrasta fuertemente con la política de austeridad aplicada a otras instituciones, pues la mayoría legislativa confirmó que hará un recorte sustancial a varios organismos.
El PEF 2026 plantea la eliminación de prerrogativas salariales y prestaciones extraordinarias a ministros, magistrados y demás integrantes del Poder Judicial de la Federación (PJF).
Además, el dictamen incluye recortes específicos a organismos clave como el:
Estos movimientos buscan liberar fondos para programas sociales y gastos corrientes del gobierno.
El proyecto de PEF 2026 se prevé se discuta el próximo lunes 3 de noviembre en la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, para posteriormente se debata en el Pleno de San Lázaro a partir del próximo martes.
El debate sobre este incremento salarial se da en un contexto de polémicas y críticas al “ausentismo” de los diputados en la Cámara Baja del Congreso, pues en los últimos días, los legisladores han sido blanco de la opinión pública por su desempeño en San Lázaro.
Entre los casos recientes está el del diputado de Morena, Cuauhtémoc Blanco que tras ser exhibido jugando pádel durante una sesión en Comisiones, planteó sobre la mesa el regreso presencial de los diputados a los trabajos de la Cámara baja.
No solo te informamos, te explicamos la política.Da clic aquí y siguenos en X (Twitter).
A esto se suma las críticas que hubo luego que se vio bailando al vicepresidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez al interior de San Lázaro como parte del homenaje a la Sonora Santanera, organizado por el diputado de Morena, Sergio Mayer.

Días previos a este evento, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, criticó al PAN al señalar que no eran los tiempos para poner en marcha su campaña de relanzamiento tras las catástrofes vividas en varios estados de la República, luego de que las fuertes lluvias le arrebataran la vida a más de 80 personas.
En ese contexto, la polémica se desato luego que diputados de la Cuarta Transformación se pusieran a bailar al interior del Palacio Legislativo, con la música de la Sonora Santanera de fondo, evidenciando las prioridades de los legisladores y contradiciendo las palabras de la mandataria nacional.