LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Nacional

(VIDEO) Sheinbaum celebra ‘primer paso’ de España para reconocer agravios de La Conquista

La mandataria reconoció las palabras del ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares Bueno

Imagen de Claudia Sheinbaum y  José Manuel Albares Bueno

Foto: Cuartoscuro / X José Manuel Albares Bueno

Carlos Gutiérrez

Carlos Gutiérrez

Publicada: oct 31 a las 11:05, 2025
- Últ. Actualización: oct 31 a las 11:08, 2025

La presidenta Claudia Sheinbaum reconoció este viernes las palabras expresadas por el ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, que lamentó el “dolor e injusticia hacia los pueblos originarios” y que la morenista calificó como “el primer paso” para reconocer los agravios por La Conquista.

Suscríbete a nuestro newsletter.Da click aquí.

Durante su conferencia matutina, Sheinbaum mostró un video del funcionario español durante la inauguración de la exposición La mitad del mundo: mujeres indígenas, en España.

En dicho audiovisual, el canciller lamentó el “dolor e injusticia hacia los pueblos originarios”, por lo que Sheinbaum calificó sus declaraciones como un “primer paso” en el reconocimiento de los agravios hacia los pueblos indígenas.

“Es la primera vez que una autoridad del gobierno español habla de lamentar la injusticia, es importante", declaró la mandataria.

Sheinbaum enfatizó que “el perdón engrandece” a los pueblos y no es un acto humillante.

“Reconocer la historia, reconocer los agravios, pedir perdón o lamentar y recuperarlo como parte de la historia, engrandece a los gobiernos y a los pueblos”, afirmó la presidenta.

Cargando contenido de twitter

Los claroscuros de la historia compartida

Las palabras de Albares Bueno se dieron durante la inauguración de la exposición La mitad del mundo: mujeres indígenas.

En el evento, el funcionario español reconoció que la historia entre México y España “tiene claroscuros”, algo que “no se puede negar ni olvidar”.

El ministro lamentó el “dolor e injusticia hacia los pueblos originarios” y reconoció que eso es parte de una “historia compartida”.

“Como toda historia humana, tiene claroscuros. Hubo injusticia, justo es reconocerlo hoy y justo es lamentarlo porque esa es también parte de nuestra historia compartida y no podemos ni negarla, ni olvidarla”, dijo José Manuel Albares Bueno.

José Manuel Albares Bueno

Foto: X José Manuel Albares Bueno

Estas declaraciones llegan días después de que la presidenta Sheinbaum recordara la petición de perdón por las atrocidades del pasado enviada por su predecesor, Andrés Manuel López Obrador.

Sheinbaum criticó la respuesta inicial a la misiva, señalando que fue “contestada de una manera poco diplomática”.

La mandataria recordó que la carta solicitaba una forma de perdón “que lo han hecho muchos otros gobiernos del mundo”.

Cabe recordar que la petición de disculpas solicitada por el presidente Andrés Manuel López Obrador generó tensión entre las relaciones entre México y España.

Cargando contenido de instagram

No solo te informamos, te explicamos la política.Da clic aquí y siguenos en X (Twitter).

¿Qué es la exposición La mujer en el México indígena?

De acuerdo a la Fundación Casa de México en España, la muestra se inauguró en Madrid y consta de 98 piezas provenientes de diversas culturas prehispánicas.

Incluye piezas de la cultura mexica, maya, zapoteca, mixteca, olmeca, huasteca y teotihuacana, entre otras.

Se exhiben esculturas en piedra y cerámica, desde pequeñas figuras hasta piezas monumentales de 2.5 metros.

La exposición se complementa con textiles, cestería y óleos que abarcan desde el periodo preclásico hasta el siglo XXI.

Se rige por tres ejes temáticos: las dos partes del mundo, la ostentación del cuerpo y la sacralidad femenina.

La mitad del mundo: mujeres indígenas.

Foto: Fundación Casa de México en España