
Foto: Cuartoscuro
La reciente encuesta de Gobernarte reveló a las 6 mandatarias que aparecen dentro del Top 10 como las gobernadoras mejor evaluadas por la ciudadanía.

El poder femenino sigue dando pasos agigantados a nivel nacional pues una nueva encuesta reveló que seis mujeres gobernadoras están destacando en la aprobación ciudadana.
Suscríbete a nuestro newsletter.Da click aquí.
El ranking que evaluó la gestión gubernamental mostró el peso y el respaldo que han logrado las mandatarias en sus respectivos estados, donde incluso algunas, apenas cumplieron su primer año de mandato.
La más reciente encuesta de Gobernarte reveló los nombres de las gobernadoras que resaltaron dentro del Top 10 nacional por su nivel de aprobación ciudadana.
De acuerdo con el estudio, las gobernadoras que lograron posicionarse entre las primeras diez posiciones son:
La panista Libia Dennise García Muñoz Ledo, gobernadora de Guanajuato, se ubicó en el tercer lugar nacional, con una aprobación del 72.2%, encabezando el top 5 de las mandatarias.

La funcionaria de 42 años nació en el municipio de León y en 2024 hizo historia al tomar posesión como la primera gobernadora en la historia del estado.
Libia Dennise es abogada de la Universidad de La Salle Bajío con una maestría en Derecho Constitucional y Administrativo. Militó en Partido Acción Nacional (PAN) desde 2004, desempeñando diversos cargos internos.
Fue diputada local en dos legislaturas consecutivas (2015-2018 y 2018-2021), y en 2021 fue designada como titular de la Secretaría de Gobierno del estado, convirtiéndose en la primera mujer en ocupar ese cargo.
Fue diputada local en dos legislaturas consecutivas (2015-2018 y 2018-2021), y en 2021 fue designada como titular de la Secretaría de Gobierno del estado, convirtiéndose en la primera mujer en ocupar ese cargo

En segundo lugar de este Top quedó la morenista María Elena Hermelinda Lezama Espinosa, gobernadora de Quintana Roo y quien ocupó entre las mandatarias en el ranking y obtuvo una evaluación del 68.3% de aprobación.
Nacida en la Ciudad de México, la morenista de 57 años es una comunicóloga, periodista, y política mexicana, según la página del gobierno que lidera.
En 2022, se consagró como mandataria de la entidad por la coalición Juntos Hacemos Historia. De igual forma, fue presidenta municipal de Benito Juárez (Cancún), en dos periodos consecutivos, entre 2018 y 2022.

La gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda obtuvo el 67.9% de aprobación, por lo que se colocó como la quinta mandataria mejor evaluada a nivel nacional (incluyendo a gobernadores) y la tercera con la aprobación más alta en este Top 5 entre mandatarias.
La nacida en el municipio de Iguala de la Independencia tiene en la actualidad 43 años y el pasado 15 de octubre cumplió 4 años al frente de la entidad guerrerense.
Antes de asumir la gubernatura, desempeñó cargos en el ámbito social y público, como presidenta del DIF en Acapulco y delegada de la Secretaría de la Mujer de Guerrero.

María Eugenia Campos Galván, gobernadora panista del estado de Chihuahua se ubicó en el sexto lugar del ranking de gobernadores con 67.4 unidades, porcentaje que la colocó en el cuarto sitio de este Top 5 entre mandatarias.
La originaria de Chihuahua capital tiene en sus 50 años de vida una amplia trayectoria, según la página del gobierno chihuahuense.
Ha ocupado cargos como diputada federal y local, así como alcaldesa de la capital del estado, hito importante al convertirse en la primera mujer en ocupar ese cargo en Chihuahua.
En septiembre de 2021 asumió la gubernatura del estado, también como la primera mujer en hacerlo, perfilándose como figura relevante dentro del PAN a nivel nacional.

El quinto sitio del Top de gobernadoras mejor evaluadas lo ocupa la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, quien alcanzó el séptimo puesto del ranking a nivel nacional con el 66.5% de aprobación.
La nacida en el municipio de Texcoco cumplirá 64 años el próximo 15 de noviembre. La trayectoria de la morenista, según el portal digital del gobierno mexiquense, es bastante amplia.
Fue secretaria de Educación Pública en el Gobierno de México, durante la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
Delegada estatal de Programas para el Desarrollo Integral en el Estado de México; senadora de la República en la LXIV y LXV Legislaturas; diputada Federal por Texcoco en la LXIII Legislatura y alcaldesa de Texcoco de 2013 a 2015.

No solo te informamos, te explicamos la política.Da clic aquí y siguenos en X (Twitter).
En contraste el estudio de Gobernarte también posicionó a varias mandatarias entre las últimas posiciones del ranking nacional, algunas de ellas con niveles de aprobación incluso por debajo del 50%, y conformarían el top 5 de las peor evaluadas.
Lorena Cuéllar Cisneros, mandataria de Tlaxcala, apareció en la encuesta como la gobernadora con el porcentaje de evaluación más bajo del ejercicio, pues obtuvo el 43.7% de aprobación.
De acuerdo el gobierno de Tlaxcala, la gobernadora de 62 años, inició su trayectoria política en el PRI en los años 90, desempeñando cargos como titular del DIF municipal de Tlaxcala y síndica procuradora de la capital del estado.
Más adelante fue diputada local, presidenta municipal de Tlaxcala (2008‑2010) y senadora de la República (2012‑2018).
En 2021 ganó la gubernatura de Tlaxcala por la coalición Juntos Hacemos Historia, asumiendo el cargo el 31 de agosto de 2021.

La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, registró una aprobación del 48.1%, colocándose como la penúltima mandataria peor evaluada de la encuesta.
La gobernadora de 40 años originaria de Mexicali, es abogada de profesión, con estudios de posgrado en Derecho Público y Administración Pública, ingresó al mundo político como diputada federal para Baja California en 2018 antes de asumir como alcaldesa de Mexicali de 2019 a 2021.
En 2021 se convirtió en la primera mujer gobernadora de Baja California por la coalición formada por MORENA‑PT‑PVEM, lo que la posicionó como una de las figuras emergentes de su partido a nivel nacional.
En los últimos meses se ha mantenido en el ojo de la opinión pública por distintas polémicas entre estas el retiro de su visa y las acusaciones contra su esposo.

La gobernadora de Campeche, Layda Sansores, obtuvo 48.5% de aprobación, posicionándose como la antepenúltima mandataria peor calificada de la encuesta.
La morenista de 80 años nacida en Campeche ha tenido la siguiente trayectoria según la página del gobierno estatal:
Fue subdelegada de Desarrollo Social en la entonces delegación Álvaro Obregón en 1988. Fue senadora y diputada federal plurinominal por Campeche

La gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno, concluyó esta encuesta como la cuarta mandataria con la evaluación más baja, pues de acuerdo a la encuesta, recibió el 51.9% de aprobación.
Según el gobierno de Colima, antes de su actual cargo, la mandataria de 38 años estudió la licenciatura en Derecho en la Universidad de Colima.
Ha ocupado cargos como diputada federal (2009‑2012), presidenta municipal de Cuauhtémoc, Colima (2012‑2015) y delegada estatal de los Programas de Desarrollo Social.
Asumió la gubernatura de Colima el 1 de noviembre de 2021, convirtiéndose en la segunda mujer en gobernar la entidad y la primera de la izquierda, rompiendo así 92 años de hegemonía del PRI.

La gobernadora de Morelos ocupa el primer lugar del top de las peor evaluadas, con el 53.5%, evaluación que la coloca en el lugar 23 del ranking nacional de mandatarios estatales.
Saravia Calderón nació el 13 de junio de 1956 en la Ciudad de México, pero se crió en el estado de Morelos, donde ha desarrollado una amplia trayectoria en el ámbito público, empresarial y turístico.
Con una licenciatura en Planificación Turística y varios cargos en el sector económico y de turismo, fue designada en 2020 directora de la Lotería Nacional por el expresidente López Obrador.
A partir del 1 de octubre de 2024 asumió la gubernatura de Morelos como integrante del partido Morena, convirtiéndose en la primera mujer en ocupar ese cargo en la entidad.
