
Foto: White House
El gobierno de Donald Trump estaría planeando una nueva operación militar que implicaría el envío de tropas y agentes de inteligencia estadounidenses a México.

La relación entre Estados Unidos y México y el combate al narcotráfico podría tomar una nueva ruta, luego que se reportó que el gobierno de Donald Trump alistaría una agresiva misión militar contra los cárteles de la droga mexicanos.
Suscríbete a nuestro newsletter.Da click aquí.
De acuerdo con NBC News, la acción militar implicaría el despliegue de tropas estadounidenses y oficiales de inteligencia dentro de territorio mexicano para combatir directamente a los cárteles de la droga.
Esta operación marcaría una ruptura histórica con las estrategias de cooperación anteriores, que se limitaron al apoyo y entrenamiento de fuerzas locales.
El medio señaló que la información fue confirmada por dos funcionarios activos y dos exaltos funcionarios estadounidenses con conocimiento de la iniciativa.
Aunque un despliegue “no es inminente” y las conversaciones sobre el alcance de la misión continúan, las primeras etapas de entrenamiento para las fuerzas de élite ya habrían comenzado.

La misión se está perfilando para ser una campaña encubierta y altamente especializada, diferenciándose claramente de los operativos anteriores.
La operación estaría a cargo principalmente de tropas del Comando Conjunto de Operaciones Especiales (JSOC), y operaría bajo la autoridad de la comunidad de inteligencia, Título 50, lo que permite un mayor secretismo. También participarían agentes de la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés).
Los principales objetivos de los ataques de las fuerzas estadounidenses en México serían:
Según las fuentes de NBC News, la nueva misión utilizaría primordialmente ataques con drones para sus objetivos. Los funcionarios indicaron que algunos de estos drones requieren la presencia de operadores en tierra para su uso eficaz y seguro.
De recibir la aprobación final, el plan es mantener un absoluto secretismo sobre las acciones asociadas, replicando el modelo utilizado por la administración Trump en sus recientes ataques contra presuntas embarcaciones de narcotráfico cerca de Venezuela.

En febrero de 2025, el Departamento de Estado de EUA designó a seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras, lo que otorgó a las agencias de inteligencia y unidades militares de EUA amplios poderes legales para realizar espionaje y operaciones encubiertas.
Las organizaciones declaradas por Trump como terroristas son:
Esta planificación ocurre en el contexto de una intensificación de la campaña militar de Trump contra el narcotráfico en el hemisferio, que hasta ahora se había centrado en ataques a embarcaciones sospechosas cerca de Venezuela.
No solo te informamos, te explicamos la política.Da clic aquí y siguenos en X (Twitter).
La posibilidad de un despliegue militar estadounidense en su territorio representa un tema de alta sensibilidad para México.
La presidenta Claudia Sheinbaum ya se ha pronunciado con firmeza en abril, tras reportes de que la administración Trump consideraba ataques con drones:
“Rechazamos cualquier forma de intervención o injerencia. Eso ha quedado muy claro: México coordina y colabora, pero no se subordina”, destacó durante una de sus conferencias matutinas.

A pesar de la preferencia de EUA por coordinarse con el gobierno mexicano, funcionarios de Washington no han descartado operar sin dicha coordinación.
Esto se da mientras Trump ha sugerido públicamente que, si bien respeta a Sheinbaum, considera que “México está controlado por los cárteles”.
Cabe destacar que el gobierno de Sheinbaum sí ha autorizado a la CIA a ampliar los vuelos de vigilancia iniciados durante la administración de Joe Biden.
Además, ha reforzado la cooperación con el despliegue de 10 mil 000 soldados en la frontera, el incremento de incautaciones de fentanilo y la extradición de 55 altos mandos de cárteles a EUA.