LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Estados

Identifican al asesino del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo; era familiar de operador del CJNG

Osvaldo Gutiérrez Vázquez, alias “El Cuate”, fue identificado como el agresor de Carlos Manzo; autoridades vinculan el crimen al Cártel Jalisco Nueva Generación.

Imagen promocional

Foto: Fiscalía de Michoacán

Cristian  Alanis

Cristian Alanis

Publicada: nov 03 a las 17:17, 2025
- Últ. Actualización: nov 03 a las 17:45, 2025

Las autoridades federales habrían identificado al autor material del asesinato del alcalde de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo Rodríguez, ocurrido el pasado 1 de noviembre durante el Festival de las Velas.

No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.

De acuerdo con información publicada por El Universal, el responsable fue Osvaldo Gutiérrez Vázquez, alias “El Cuate”, presunto miembro del crimen organizado y originario de la colonia Miguel Hidalgo, en Apatzingán.

Fuentes federales citadas por el diario detallaron que “El Cuate” era familiar de un hombre apodado El Prángana, operador de los hermanos Ramón y Rafael Álvarez Ayala —conocidos como “R1” y “R2”—, líderes de un grupo criminal que opera para el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en la región.

Los avances en la investigación del asesinato

El ataque contra Manzo ocurrió durante un evento público en el centro de Uruapan, cuando el edil saludaba a los asistentes. Según el Gabinete de Seguridad, el alcalde recibió dos impactos de bala en el abdomen y uno en el brazo, y falleció horas después en un hospital.

Cargando contenido de twitter

Durante los primeros días de investigación, la Fiscalía General del Estado (FGE) informó que el agresor —entonces no identificado— tenía entre 17 y 19 años, y dio positivo a pruebas de drogas como anfetaminas y marihuana.

El fiscal Carlos Torres Piña detalló que el joven “se hospedó en un hotel en el centro de Uruapan desde las 16:00 horas del 1 de noviembre, realizó algunas compras y después se dirigió al Festival de las Velas para cometer el crimen”.

“Las pruebas de rodizonato de sodio dieron positivo, lo que afianza la hipótesis de que fue el autor material de estos hechos”, señaló Torres Piña durante una conferencia de prensa.

Las autoridades confirmaron además que el arma calibre 9 milímetros usada para asesinar al alcalde ya había sido utilizada en dos homicidios previos en la ciudad: uno el 16 de octubre, en una barbería de la colonia Tierra y Libertad, y otro el 23 de octubre, en la colonia Ferrocarrilera.

El vínculo con el CJNG y la versión sobre el pago a sicarios

De acuerdo con versiones periodísticas, el crimen habría sido ordenado por el CJNG, que supuestamente ofreció una recompensa para ejecutar el ataque.

El periodista Luis Chaparro reveló en entrevista con Azucena Uresti para Grupo Fórmula que el cártel habría ofrecido 50 mil pesos a dos sicarios para perpetrar el asesinato de Carlos Manzo.

“La vida en Michoacán, sobre todo de un personaje como Carlos Manzo, el alcalde de Uruapan, 50 mil pesos, fue lo que le pagaron a dos sicarios (...) Esos 50 mil pesos todavía se lo iban a repartir entre dos”, declaró Chaparro.

Cargando contenido de twitter

El comunicador agregó que, según su información, la cantidad nunca fue pagada y que uno de los sicarios abatidos era precisamente “El Cuate”, identificado por las autoridades como el tirador.

Indicios de planeación y participación de más personas

La Fiscalía de Michoacán confirmó que el atentado fue planeado y que al menos dos personas participaron en el homicidio.

Torres Piña precisó que el agresor se hospedó en un hotel ubicado en la Plaza Morelos, a unos minutos de donde se llevó a cabo el festival.

En los videos de seguridad, se le observa con una sudadera blanca y gorra, caminando entre la multitud antes de acercarse directamente al alcalde y disparar siete veces a corta distancia.

Durante la agresión, también resultaron heridas dos personas: un regidor y un elemento de Protección Civil.

Las autoridades continúan analizando los vínculos del caso con otros ataques registrados en Uruapan, mientras el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla aseguró que se investigan posibles autores intelectuales y la participación de grupos criminales.

“Es cierto que el agresor fue abatido en el lugar de los hechos, pero existe un actor intelectual y grupos criminales que podrían estar implicados”, advirtió Ramírez Bedolla.

Cargando contenido de twitter

Indignación y protestas tras el asesinato de Manzo

El crimen generó una ola de indignación en Michoacán. El domingo 2 de noviembre, decenas de ciudadanos marcharon en Morelia para exigir justicia por la muerte del edil y la renuncia del gobernador.

Durante la movilización, se escucharon consignas como “¡Fuera Morena!” y “¡Fue Morena!”, además de pancartas con mensajes de apoyo al alcalde asesinado.“

Apagaron tu luz, pero tu lucha sigue”, se leía en una de ellas. Otro de los manifestantes portaba un cartel con la leyenda “Mr. Trump, save my country”.

“¡Carlos Manzo, esta es tu lucha!”, corearon los asistentes mientras avanzaban hacia el Centro Histórico de Morelia.

Cargando contenido de facebook-video

¿Quién era Carlos Manzo?

Carlos Alberto Manzo Rodríguez nació el 9 de mayo de 1985 en Uruapan, Michoacán.

Se graduó en Ciencias Políticas y Gestión Pública por el ITESO en 2016.

Fue diputado federal por Morena entre 2021 y 2024, pero en 2024 ganó la alcaldía de Uruapan como candidato independiente, rompiendo con el partido oficialista.

Carlos Manzo

Foto: Captura de pantalla

Su asesinato evidenció nuevamente la crisis de seguridad en Michoacán, donde los enfrentamientos entre grupos delictivos y el control territorial del CJNG han provocado una escalada de violencia en los últimos años.