LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Nacional

PAN exige la renuncia de Bedolla al gobierno de Michoacán tras asesinato de Carlos Manzo

Federico Döring acusó que Ramírez Bedolla no será un factor de “gobernabilidad” tras el asesinato del alcalde de Uruapan.

Piden renuncia de Alfredo Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán

Foto: Cuartoscuro

Thalí Leyva

Thalí Leyva

Publicada: nov 03 a las 13:17, 2025

El asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, ha generado indignación en diversos sectores de la sociedad, ahora diputados del PAN han exigido la renuncia del gobernador morenista de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla.

No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.

En conferencia de prensa, el diputado panista Federico Döring, acusó que Ramírez Bedolla no será un factor de “gobernabilidad” tras el asesinato del presidente municipal, que cobró relevancia nacional meses atrás debido sus críticas a la estrategia de seguridad de la 4T.

“Nosotros queremos levantar la voz en solidaridad para exigir la renuncia del gobernador Ramírez Bedolla, es evidente que no tiene presencia que abone a la solución del conflicto, no es un factor de gobernabilidad, no va a contribuir a la solución de lo que sufre hoy el pueblo de Michoacán”, indicó.

Döring manifestó que espera que, como en otros casos, no se perpetúe la incompetencia del mandatario, “ojalá que no se vaya a perpetuar su incompetencia, su indiferencia y su complicidad criminal como se hizo anteriormente”.

Cargando contenido de youtube

El asesinato de Carlos Manzo

El asesinato del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo, la noche del 1 de noviembre, conmocionó a México al poner en primer plano sus previas y constantes alertas sobre la crítica situación de seguridad en su municipio.

Desde el inicio de su administración, Manzo Rodríguez se consolidó como una voz disidente a la estrategia federal de seguridad conocida como “abrazos no balazos”.

El edil acaparó la atención mediática por sus enérgicos llamados ante la ola de violencia y las amenazas que él y su familia recibieron a pocos días de asumir el cargo, lo que le permitió ser parte de un esquema de protección de la Guardia Nacional (GN) que se reforzó con el tiempo.

En sus declaraciones, advirtió a la federación sobre la necesidad de una respuesta frontal y de aplicar “mano dura” contra los delincuentes, llegando a dar la instrucción a su policía de “abatir” a criminales armados que pusieran en riesgo a civiles.

Carlos Manzo

Foto: Captura de pantalla

La indignación tras el asesinato de Manzo

La principal diferencia de Manzo con el Gobierno Federal radicó en su estrategia de seguridad, que desafió abiertamente la política de no confrontación.

El alcalde no solo exigía apoyo y más armamento, sino que también llegó a retar a la presidenta Claudia Sheinbaum, al afirmar que renunciaría a su cargo si se demostraba una reducción real de la criminalidad sin recurrir al uso de la fuerza letal. Su postura lo llevó a ser apodado el “Bukele Mexicano”.

Además de la violencia civil, Manzo alertó sobre un problema estructural más profundo: la complicidad de autoridades corruptas con el crimen organizado.

La tragedia desató una ola de indignación y protestas en Michoacán, con ciudadanos que irrumpieron en el Palacio de Gobierno para exigir justicia y seguridad.

Cargando contenido de twitter

Sigue el canal de Político MX en WhatsApp