
Foto: Facebook
Gustavo Alarcón Herrera recordó que también ha pedido ayuda y solicitó al Gobierno Federal un cambio en la estrategia de seguridad.

Gustavo Alarcón Herrera, presidente municipal de Chilpancingo, Guerrero, emitió un comunicado sobre el asesinato de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, Michoacán, en el que expresó sus condolencias, pero también habló sobre la violencia política contra los ediles.
Sigue el canal de Político MX en WhatsApp
“El asesinato del presidente municipal de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo, no es solo un ataque contra una persona, sino contra la democracia, contra la autoridad legítima y contra el derecho del pueblo a vivir en paz”, manifestó en el escrito.

En este contexto, Alarcón Herrera expuso las similitudes del caso de Manzo con el de Alejandro Arcos, edil de Chilpancingo que fue asesinado en octubre del año pasado con apenas seis días en el cargo.
“Chilpancingo ya vivió el horror de la violencia política, ya sintió lo que es perder a un presidente municipal en funciones, sabemos lo que es enfrentar el silencio, la indiferencia y la falta de respuesta de las instituciones”, expuso.
Con esa lógica, Gustavo Alarcón compartió que desde hace meses ha estado solicitando la intervención de autoridades en la demarcación debido al clima de inseguridad que se vive, por lo que también –como en el caso de Carlos Manzo en Uruapan– se trata de otro presidente municipal que ha pedido apoyo de fuerzas de seguridad.
“Las y los alcaldes no pueden seguir enfrentando solos una guerra que no provocaron (...) exigimos resultados inmediatos y un cambio de estrategia nacional que proteja la vida de quienes servimos”, sentenció.
Cabe recordar que en varias ocasiones, Manzo solicitó la ayuda del gobierno federal ante la presencia del crimen organizado en el municipio que gobernaba.
El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, compartió el día de ayer en conferencia de prensa que el edil independiente contaba con protección.
“Desde el mes de diciembre de 2024 contaba con protección asignada y en mayo de este año, tuvo un reforzamiento adicional, su seguridad inmediata era proporcionada por personal de la Policía Municipal de su confianza y la Guardia Nacional asignó 14 elementos para apoyarlos con la seguridad periférica, conforme a la petición del presidente municipal, además de dos vehículos oficiales para su resguardo”, sostuvo.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario
El asesinato de Carlos Manzo Rodríguez desencadenó en más indignación y hartazgo dentro de la población frente a la violencia generada por grupos criminales.