
Foto: Cámara de Diputados
La bancada priista exigió justicia para el alcalde de Uruapan, asesinado durante el Festival de las Velas, y recordó que el sombrero era símbolo del movimiento político que encabezaba.

La bancada del PRI en la Cámara de Diputados realizó una protesta en el pleno de San Lázaro para exigir justicia por el asesinato del alcalde de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo Rodríguez.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
Los legisladores priistas portaron sombreros como homenaje al edil, asesinado el 1 de noviembre durante el Festival de las Velas.
El accesorio no fue elegido al azar: el sombrero se convirtió en un símbolo del movimiento político que encabezaba Manzo, el “Movimiento del Sombrero”, una organización que buscaba impulsar a candidatos independientes capaces de enfrentar al crimen organizado.
A través de sus redes sociales, el grupo parlamentario del PRI expresó su indignación y su llamado a las autoridades para frenar la violencia en el país.
“¡Basta de violencia en México! Alzamos la voz por Carlos Manzo y por todas las víctimas de la fallida estrategia de seguridad en México”, publicó la bancada en su cuenta oficial de X.
Mientras la bancada del PRI realizó su protesta con sombreros ensangrentados, los diputados del PAN también alzaron la voz desde San Lázaro.
Colocaron un cuadro con tres símbolos que, dijeron, representan la violencia que azota a Michoacán y el abandono del Estado mexicano frente al crimen organizado.
En el cuadro se observaba un sombrero, en alusión a Carlos Manzo, alcalde de Uruapan asesinado el 1 de noviembre.
A su lado, un limón, símbolo de Bernardo Bravo, presidente de la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán, quien fue asesinado el 20 de octubre de 2025, tras denunciar las amenazas y extorsiones que sufrían los productores de limón en la región.
Finalmente, una mariposa monarca completaba la composición: un homenaje a Homero Gómez González, activista ambiental desaparecido en enero de 2020 y hallado sin vida días después.
Su asesinato, que sigue impune, se relacionó con su defensa de la Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca y su lucha contra la tala ilegal que afecta la zona.
Estos tres elementos —el sombrero, el limón y la mariposa— fueron presentados como símbolos de la violencia que se vive en Michoacán, un estado golpeado por el crimen organizado y la impunidad.
El homicidio de Carlos Manzo, ocurrido el pasado 1 de noviembre, generó una ola de indignación social en Michoacán y en todo el país.
De acuerdo con El Universal, las autoridades federales identificaron al autor material como Osvaldo Gutiérrez Vázquez, alias “El Cuate”, quien habría actuado por órdenes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Según el diario, Gutiérrez Vázquez era familiar de un hombre conocido como “El Prángana”, operador de los hermanos Ramón y Rafael Álvarez Ayala, alias “R1” y “R2”, líderes criminales vinculados al CJNG.
El ataque ocurrió mientras el alcalde saludaba a ciudadanos durante el Festival de las Velas, en el centro de Uruapan. Recibió tres impactos de bala, dos en el abdomen y uno en el brazo, y falleció horas después en un hospital.
Pese a lo anterior, durante su conferencia matutina del 4 de noviembre, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo pidió esperar los resultados oficiales de las investigaciones, luego de que circularan versiones sobre la identidad del agresor.
“Todavía no está identificado, ayer lo dijo el fiscal del estado y todavía no está identificado. Había varias noticias de que ya había sido identificado y aún no ha sido identificado”, aclaró la mandataria desde Palacio Nacional.
Sheinbaum condenó el asesinato y aseguró que el gobierno federal apoyará las indagatorias de la Fiscalía de Michoacán. También dejó abierta la posibilidad de que la Fiscalía General de la República (FGR) atraiga el caso.
“Todos condenamos el homicidio y lo primero que tiene que haber es justicia (...). Si es necesario, y así lo solicitan, atraer el caso por la Fiscalía General, se apoyará a la Fiscalía General o a la Fiscalía del estado”, afirmó.
El asesinato de Manzo desató protestas en Morelia y otras ciudades del estado.
Decenas de ciudadanos salieron a las calles para exigir justicia y denunciar la crisis de seguridad en Michoacán.
Durante las manifestaciones se escucharon consignas como “¡Fuera Morena!” y “¡Carlos Manzo, esta es tu lucha!”, reflejo del descontento hacia las autoridades estatales.
Carlos Manzo, quien rompió con Morena en 2024 para competir como candidato independiente, había ganado la alcaldía de Uruapan bajo la promesa de gobernar sin alianzas partidistas y con políticas de seguridad ciudadana.