LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Estados

Michoacán vive bajo la ley del narco: así operan los cárteles que dominan el estado

El estado no solo está desbordado en materia de Seguridad: está subordinado a la renta delictiva

El rompimiento de miembros de las diferentes organizaciones criminales que integran de Cárteles Unidos, ha tenido como consecuencia un incremento en los enfrentamientos armados, sobre todo los ataques con drones. En medio de esta ola de violencia se encuentran los habitantes Tierra Caliente.

Foto: Cuartoscuro

Salvador Maceda

Salvador Maceda

Publicada: nov 03 a las 20:14, 2025
- Últ. Actualización: nov 03 a las 20:16, 2025

Michoacán ya no vive bajo la ley: vive a merced de quien cobra el derecho de piso y la extorsión. En cada carretera rural, en cada huerta y en cada negocio, el crimen organizado impone tarifas, siembra el miedo y decide quién trabaja. Gobernantes locales y fuerzas federales son testigos de un sistema criminal que extorsiona al limón, al aguacate y a la madera; secuestra empresarios y transportistas; aniquila alcaldes incómodos, controla municipios completos y se adueña de los caminos que usa para el tráfico de drogas. Hoy, el estado no solo está desbordado: está subordinado a la renta delictiva.

No solo te informamos, te explicamos la política.Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.

Michoacán está infestado de cárteles y organizaciones criminales que se reparten el territorio como un botín. Desde Tierra Caliente hasta la Meseta Purépecha y el oriente del estado, la presencia de grupos armados supera a las fuerzas del orden.

Las siglas del CJNG, los Cárteles Unidos, Los Viagras, La Nueva Familia Michoacana y células locales como Los Blancos de Troya o el Cártel de Zicuirán se mezclan en un mapa de poder donde no hay líneas fijas, solo zonas dominadas por quien impone más miedo.

Cada región tiene su dueño, su alianza y su economía criminal

Tierra Caliente: el frente más sangriento

En la Tierra Caliente, es decir en Apatzingán, Buenavista, Aguililla, Tepalcatepec, Múgica, La Huacana, Nueva Italia y Tumbiscatío, el dominio se reparte entre el CJNG y el bloque regional Cárteles Unidos. Los Viagras operan por su cuenta en la zona y han mantenido una alianza reciente con el CJNG dentro del conflicto por el control de Michoacán.

La extorsión al agro, especialmente a productores de limón y aguacate, es la principal fuente de ingresos en la región. Los grupos exigen pagos por cada kilo cortado, por el traslado y por la comercialización; controlan huertas, empacadoras y caminos rurales. A ello se suman el trasiego de metanfetamina y cocaína y los peajes a transportistas y comercios. Los enfrentamientos entre las células de Tepalcatepec y el CJNG mantienen una línea de fuego constante en la sierra, donde las comunidades viven bajo la amenaza de uno u otro bando.

cjng

Foto: Cuartoscuro

Uruapan: la caja del aguacate

En el valle aguacatero que comprende Uruapan, Taretan, Ziracuaretiro, Tancítaro y Nuevo Parangaricutiro el control es por cuotas. Aquí el CJNG y las células de Cárteles Unidos, imponen el precio del “permiso” para cortar, empacar o transportar el fruto. Cada etapa de la producción tiene dueño. A la par, crece el narcomenudeo urbano, que garantiza liquidez y presencia territorial.

Oriente: la bisagra de las rutas

En el oriente michoacano donde se ubica Zitácuaro, Tuzantla, Susupuato, Ocampo y Jungapeo, la disputa es entre el CJNG y la Nueva Familia Michoacana. Durante 2025, esta rivalidad derivó en balaceras, bloqueos y cateos en ranchos que servían de bases operativas. La región es la puerta de enlace entre el Pacífico y el centro del país, esencial para el traslado de droga, combustibles y mercancías.

Michoacán violencia

Foto: Cuartoscuro

A diferencia del valle, aquí el interés no está en los cultivos, sino en el control de las rutas y mercados locales: gasolineras, transporte, abasto y venta de combustible robado.

Los brazos locales

Dentro de esa estructura, Los Viagras son un núcleo operativo que controlan el cobro al agro, la venta de droga y las alianzas con grupos de choque como Los Blancos de Troya, responsables de secuestros y torturas contra limoneros en Tierra Caliente.

Del lado del CJNG, el Cártel de Zicuirán opera como aliado estratégico en la franja Zicuirán–Nueva Italia–La Huacana, proporcionando hombres, armas y conocimiento del terreno. Esa zona, conocida como la “cintura” del estado, se usa como corredor de maniobra cuando el conflicto se recrudece en Apatzingán o Buenavista.

CJNG

Foto: Cuartoscuro

Sigue el canal dePolítico MX en WhatsApp

Un sistema que se retroalimenta

Las tres zonas no funcionan de forma aislada. Cuando Tierra Caliente se enciende por los choques entre Tepalcatepec y CJNG, los grupos de La Huacana y Zicuirán presionan hacia el valle aguacatero. Si el oriente se bloquea por enfrentamientos, se encarece el tránsito y Uruapan gana valor como punto de recaudación. Michoacán es hoy un sistema conectado de poder criminal, donde el movimiento en una zona repercute en las otras.