LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Nacional

AEMSA niega vínculos con red investigada por ‘huachicol fiscal’

La Empresa Altos Energéticos Mexicanos niega cualquier vínculo con la red investigada por la FGR

AEMSA

Foto: Captura de Pantalla

Redacción Político MX

Redacción Político MX

Publicada: nov 07 a las 15:46, 2025
- Últ. Actualización: nov 07 a las 16:06, 2025

La empresa Altos Energéticos Mexicanos S.A. de C.V. (AEMSA) fijó su postura y se deslindó de cualquier participación en actividades de contrabando de combustibles, caso conocido como "huachicol fiscal“, luego de que su representante legal fue señalado en una red investigada por la Fiscalía General de la República (FGR), reportado por este medio en la nota “La huella digital del huachicol: así rastreó la FGR a los jefes de la red por sus llamadas telefónicas”.

No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.

AEMSA rechaza participar en huachicol fiscal

AEMSA, que se identifica como una empresa legalmente constituida con más de 60 empleados y domicilio fiscal en Santiago de Querétaro, negó enérgicamente participar en el “huachicol fiscal”.

No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.

Por medio de una carta, la compañía explicó que el huachicol fiscal es una práctica ilegal, comúnmente realizada por empresas “fachada” o “de papel,” que consiste en importar combustibles líquidos declarando fracciones arancelarias distintas a las que corresponden para pagar menos impuestos de importación.

En este sentido, AEMSA aclaró que no realiza actividades de importación de combustibles, ya que no cuenta con un permiso para ello desde 2020. En cambio, comercializa combustibles nacionales o que fueron previamente importados por empresas energéticas internacionales y altamente reguladas.

Además, AEMSA afirmó estar al corriente en sus obligaciones fiscales, presentando una opinión de cumplimiento emitida por el SAT con fecha de hoy.

AEMSA

Foto: Redes sociales AEMSA

La empresa refutó las supuestas coincidencias entre los desplazamientos y registros telefónicos de su representante legal y la red de contrabando, argumentando que sus ubicaciones son producto de actividades legítimas y verificables.

Respecto a las geolocalizaciones señaladas, AEMSA precisó que los desplazamientos corresponden a motivos ajenos a cualquier ilícito, incluyendo participaciones en convenciones del sector energético como Onexpo y ExpoEmprendedores, así como viajes personales y familiares.

AEMSA también apuntó a una contradicción en las conclusiones de la información sobre geolocalización en la investigación de la FGR. Los registros atribuidos a su representante legal, aseguran, corresponden a antenas ubicadas en el litoral del Pacífico (Ensenada, La Paz y Lázaro Cárdenas).

En contraste, las supuestas descargas de huachicol de los buques MTM Hamburg, Ardmore Chippewa y Cosmic Glory, mencionadas en la investigación, ocurrieron en el Golfo de México, específicamente en los puertos de Altamira y Tampico. La empresa enfatizó que esta distancia es de más de mil kilómetros, en un océano distinto, por lo que cualquier intento de correlación “carece de rigor de investigación y desafía la lógica geográfica”.

AEMSA concluyó exigiendo a las autoridades investigar hasta las últimas consecuencias y deslindar a las empresas que operan “con estricto apego a la ley”, pues son las más afectadas por las distorsiones de precios y competencia que genera el mercado ilegal.