
Foto: CUARTOSCURO
Arturo Ávila confirmó que la Fiscalía capitalina recibió una denuncia en su contra, pero asegura que se trata de un montaje político con pruebas manipuladas.

El diputado morenista Arturo Ávila Anaya confirmó que existe una denuncia formal en su contra ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) esto luego que una ciudadana lo señaló por presuntas amenazas, pero aseguró que se trata de un montaje fabricado con el fin de imputarle un delito inexistente.
Suscríbete a nuestro newsletter.Da click aquí.
A través de un mensaje en redes sociales, el legislador señaló que acudirá voluntariamente a comparecer ante la autoridad, y advirtió que quien haya declarado falsamente debe responder ante la ley.
“He sido informado de la existencia, en la Fiscalía CDMX, de una denuncia presentada en mi contra como parte de un montaje que pretendía imputarme un delito inexistente. Mañana compareceré voluntariamente ante la autoridad para aportar todos los elementos y se haga una investigación. Quien declara falsamente ante autoridad comete un delito y no deben salirse con la suya”, escribió.
El pasado 28 de octubre, la estratega digital Ana Patricia Arteaga Massieu dio a conocer que recibió un mensaje amenazante desde la cuenta de X (antes Twitter) del diputado Ávila.
“Debido a que recibí una amenaza de muerte por parte de un funcionario de Morena, (diputado y su nombre empieza con A) que se molestó por mis opiniones expresadas en este espacio, me retiro temporalmente”, se lee en la publicación.
El 3 de noviembre presentó una denuncia por amenazas de muerte ante la FGJCDMX, asegurando temer por su seguridad.
Ante la denuncia, la alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, manifestó su apoyo a la ciudadana y criticó a Arturo Ávila.
Sin embargo, tras la difusión del caso, usuarios, periodistas y especialistas en verificación digital detectaron anomalías en los videos y capturas de pantalla presentadas como evidencia.
Peritajes independientes y análisis visuales apuntaron a una posible manipulación digital, lo que generó dudas sobre la autenticidad del material.
El 6 de noviembre, Ana Patricia Arteaga publicó un mensaje en el que anunció que retiraría la denuncia y ofreció disculpas públicas a Arturo Ávila.
En el texto, que más tarde fue eliminado, dijo sentirse utilizada y reconoció que había cometido un error, aunque más tarde borró su contenido.

En un video posterior, Arturo Ávila señaló a la alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, de haber difundido un video basado en un montaje, pese a que dijo que ya había sido desmentido por medios de comunicación.
“En política hay algo sagrado, se llama la verdad. Cuando uno se equivoca, debe reconocerlo, pero cuando se sostiene una mentira, la intención ya no es informar, es engañar al pueblo”, expresó el diputado.
El legislador exigió que la alcaldesa retire el video y ofrezca una disculpa pública, al afirmar que “quien es capaz de inventar una amenaza de muerte, es capaz de cualquier cosa”.
Fue el pasado 5 de noviembre que la alcaldesa de la Cuauhtémoc reconoció que cometió un error pues no verificó en un primer momento la información.
Sin embargo, señaló que contrató un peritaje digital en el que se concluyó que los videos estaban editados y manipulados.
“Hoy haré lo que muy pocos políticos se atreven a hacer, admitir que me equivoqué. No me avergüenza decirlo, me daría mucho más vergüenza mentirle a la gente. Creí, como siempre he creído, en una mujer que señaló ser víctima de violencia, que denunció ante la Fiscalía al presunto agresor y que me pidió ayuda.”, señaló la alcaldesa.
Rojo de la Vega también lamentó que causas legítimas sean utilizadas con fines personales y dejó claro que el “yo sí te creo” seguirá siendo su primera respuesta ante denuncias de violencia contra las mujeres.
No solo te informamos, te explicamos la política.Da clic aquí y siguenos en X (Twitter).
El diputado morenista también analiza una contrademanda civil por daño moral contra la estratega digital y contra quienes hayan difundido información falsa.
En estos procesos, los jueces pueden ordenar disculpas públicas, retiro de publicaciones e indemnizaciones económicas. Ávila afirmó que su objetivo no es la revancha, sino que se haga justicia y se castigue la falsedad.
“Quien inventa amenazas y difunde mentiras, debe responder ante la ley”, insistió.
