
Foto: SENER
Durante su comparecencia ante la Comisión de Energía del Senado, la secretaria de Energía sostuvo que se ha logrado consolidar un nuevo modelo energético que restablece la rectoría del Estado en el sector.

La secretaría de Energía, Luz Elena González Escobar, afirmó que el primer año de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se ha logrado consolidar un nuevo modelo energético que restablece la rectoría del Estado en el sector, fortalece a las empresas productivas y garantiza la soberanía y justicia energéticas del país.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
Durante su comparecencia ante la Comisión de Energía del Senado, subrayó que, bajo la guía de la presidenta, México avanza con firmeza hacia un marco jurídico que asegura que los recursos de la nación beneficien al pueblo.
“Estamos construyendo un sector energético fuerte, soberano y sostenible que beneficie a todas y todos los mexicanos”, manifestó la secretaria de Energía.
La titular de Energía explicó que el nuevo modelo reafirma el carácter público de Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), e introduce una planeación vinculante que articula las inversiones públicas y privadas en función de las necesidades nacionales.
Destacó que la CFE ha recuperado su vocación pública y es garante del acceso universal, aportando al menos el 54% de la electricidad al Sistema Eléctrico Nacional.
Asimismo, señaló que el Plan de Fortalecimiento y Expansión 2025-2030 proyecta una participación mínima del 35% de energía limpia para 2030. Esto se logrará con nuevas centrales fotovoltaicas, eólicas y las primeras termosolares, además de una cartera privada que sumará 7 mil MW.
González Escobar señaló Pemex se consolida como una empresa pública moderna y sostenible, enfocándose en dos ejes:
Destacó que la modernización del Sistema Nacional de Refinación, la optimización de Deer Park y la plena integración de la Refinería Olmeca permitieron un aumento del 44% en el procesamiento de crudo y del 40% en la producción de gasolinas, diésel y turbosina.

La secretaria González Escobar resaltó que el principio de justicia energética ya está incorporado en la Constitución, garantizando el acceso a energía suficiente, continua y segura.
Finalmente, la funcionaria destacó la importancia de impulsar la capacidad científica y tecnológica nacional a través del fortalecimiento de instituciones clave del sector (como el INEL, ININ, IMP y CFE), lo que es “condición esencial para alcanzar la soberanía energética” y reducir la dependencia de proveedores externos.

Sigue el canal de Político MX en WhatsApp