LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Nacional

México avanza con firmeza hacia la soberanía energética, dice Luz Elena González

Durante su comparecencia ante la Comisión de Energía del Senado, la secretaria de Energía sostuvo que se ha logrado consolidar un nuevo modelo energético que restablece la rectoría del Estado en el sector.

Luz Elena González Escobar, secretaria de Energía, comparece ante Comisión del Senado de la República

Foto: SENER

Redacción Político MX

Redacción Político MX

Publicada: nov 07 a las 16:03, 2025

La secretaría de Energía, Luz Elena González Escobar, afirmó que el primer año de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se ha logrado consolidar un nuevo modelo energético que restablece la rectoría del Estado en el sector, fortalece a las empresas productivas y garantiza la soberanía y justicia energéticas del país.

No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.

Durante su comparecencia ante la Comisión de Energía del Senado, subrayó que, bajo la guía de la presidenta, México avanza con firmeza hacia un marco jurídico que asegura que los recursos de la nación beneficien al pueblo.

“Estamos construyendo un sector energético fuerte, soberano y sostenible que beneficie a todas y todos los mexicanos”, manifestó la secretaria de Energía.

Cargando contenido de twitter

Ejes centrales del nuevo modelo

La titular de Energía explicó que el nuevo modelo reafirma el carácter público de Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), e introduce una planeación vinculante que articula las inversiones públicas y privadas en función de las necesidades nacionales.

Destacó que la CFE ha recuperado su vocación pública y es garante del acceso universal, aportando al menos el 54% de la electricidad al Sistema Eléctrico Nacional.

Asimismo, señaló que el Plan de Fortalecimiento y Expansión 2025-2030 proyecta una participación mínima del 35% de energía limpia para 2030. Esto se logrará con nuevas centrales fotovoltaicas, eólicas y las primeras termosolares, además de una cartera privada que sumará 7 mil MW.

González Escobar señaló Pemex se consolida como una empresa pública moderna y sostenible, enfocándose en dos ejes:

  1. Eje Financiero: Con apoyo de la Secretaría de Hacienda, se fortalecieron las finanzas con la colocación de Bonos Precapitalizados por 12 mil millones de dólares y el pago de casi 300 mil millones de pesos de deuda (a septiembre). El resultado fue una reducción de pérdidas de casi 90% al tercer trimestre y mejoras en la evaluación de calificadoras internacionales (Fitch, Moody’s y S&P).
  2. Eje Productivo: Busca la autosuficiencia y soberanía energética a través de la estabilización de la producción de petróleo y gas, acercándose a la meta de 1.8 millones de barriles diarios de petróleo.

Destacó que la modernización del Sistema Nacional de Refinación, la optimización de Deer Park y la plena integración de la Refinería Olmeca permitieron un aumento del 44% en el procesamiento de crudo y del 40% en la producción de gasolinas, diésel y turbosina.

Comparecencia de Luz Elena González Escobar, secretaria de Energía

Foto: SENER.

Justicia energética y acceso Universal

La secretaria González Escobar resaltó que el principio de justicia energética ya está incorporado en la Constitución, garantizando el acceso a energía suficiente, continua y segura.

  • Cobertura Récord: Se alcanzó la mayor cobertura eléctrica de la historia, con 99.73% de los hogares y 92.13% en localidades pequeñas, acercándose a la meta universal de 2028.
  • Programas Sociales: Se implementaron programas directos como “Techos Solares para el Bienestar” y “Estufas Eficientes de Leña para el Bienestar”.
  • Electrificación Rural: Se realizaron 11 mil obras de electrificación rural para ampliar el acceso en comunidades históricamente rezagadas.

Finalmente, la funcionaria destacó la importancia de impulsar la capacidad científica y tecnológica nacional a través del fortalecimiento de instituciones clave del sector (como el INEL, ININ, IMP y CFE), lo que es “condición esencial para alcanzar la soberanía energética” y reducir la dependencia de proveedores externos.

Instalaciones de la CFE

Foto: Cuartoscuro

Sigue el canal de Político MX en WhatsApp