LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Nacional

¿Qué partido ha sufrido más asesinatos de alcaldes en México? Esto muestra un recuento nacional

La violencia contra autoridades municipales ha golpeado a todas las fuerzas políticas, sin distinción partidista.

En la plaza central de Uruapan ciudad se está llevando a cabo el funeral del alcalde, Carlos Manzo, quien fue asesinado a balazos en este sitio cuando acudió a la velada por el Día de Muertos. Ciudadanos se dieron cita para darle el último adiós, y exigir justicia por su asesinato. En el lugar donde pereció se colocaron veladores y flores en su memoria.

Foto: Cuartoscuro

Cristian  Alanis

Cristian Alanis

Publicada: nov 06 a las 18:03, 2025

La violencia contra autoridades municipales en México no distingue colores partidistas.

No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.

A lo largo de los últimos 25 años, alcaldes y presidentes municipales de prácticamente todas las fuerzas políticas han sido asesinados en distintas regiones del país como consecuencia de disputas territoriales, presiones criminales, ausencia de protección institucional y el debilitamiento de los gobiernos locales ante la expansión de organizaciones delictivas.

Este fenómeno se refleja con especial fuerza en municipios alejados de zonas metropolitanas, donde la presencia policial y la capacidad operativa del Estado es limitada.

Gobernar un municipio sigue siendo, en muchos casos, una posición de alto riesgo, independientemente de si se pertenece al PRI, PAN, PRD, Morena, Movimiento Ciudadano, partidos locales o incluso si se gobierna sin afiliación partidista.

El asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, ocurrido el 1 de noviembre de 2025, reavivó el debate sobre cómo proteger a los gobiernos municipales, luego de impulsar una estrategia comunitaria de seguridad conocida como el Movimiento del Sombrero.

Grecia Quiroz y Carlos Manzo

Foto: Grecia Quiroz

Durante la sesión extraordinaria en el Congreso de Michoacán, donde se designó a Grecia Quiroz como presidenta municipal sustituta, el diputado Guillermo Valencia Reyes (PRI) subrayó que el asesinato de alcaldes no es un hecho aislado, sino parte de un patrón que se ha repetido en distintos gobiernos:

“Hoy me duele mucho saber que se convirtió en un número más de esos que para el gobierno son estadísticas”, declaró el legislador local.

Cargando contenido de twitter

Con este contexto, el diario El Universal realizó un recuento de los alcaldes asesinados desde el año 2000, cruzando datos por partido, entidad y sexenio, desde Vicente Fox hasta Claudia Sheinbaum.

¿Qué partido ha sido el más afectado por el asesinato de alcaldes?

El recuento muestra que el PRI es el partido que ha registrado el mayor número de alcaldes asesinados en los últimos 25 años.

Esta tendencia responde, en parte, a su histórica presencia territorial: durante décadas gobernó el mayor número de municipios del país, lo que incrementó la exposición de sus autoridades en regiones con disputa criminal.

Las cifras acumuladas por partido son:

  • PRI: 42 alcaldes asesinados
  • PRD: 16
  • PAN: 14
  • Morena: 8
  • PVEM: 8
  • MC: 5
  • PT: 4
  • Fuerza por México: 3
  • Nueva Alianza: 2
  • México Avanza: 1
  • PES: 1
  • Independientes: 1
  • Sin partido: 11 alcaldes asesinados sin afiliación formal
  • Además, 1 caso se presentó bajo una coalición PAN–PRI–PRD.
Presidentes municipales asesinados durante el sexenio de Vicente Fox

Foto: El Universal

Presidentes municipales asesinados en el sexenio de Felipe Calderón

Foto: El Universal

Estas cifras confirman que la violencia contra autoridades municipales no está asociada a una fuerza política específica, sino a las condiciones territoriales donde gobiernan.

El factor determinante es la presencia del crimen organizado y la debilidad institucional del municipio, no el partido.

¿Qué entidad registra más asesinatos de alcaldes?

El recuento también identifica a los estados con mayor número de alcaldes asesinados en los últimos 25 años. Oaxaca encabeza la lista, seguida de Michoacán y Veracruz.

Top 5 de entidades con más casos registrados:

  • Oaxaca: 29 alcaldes asesinados
  • Michoacán: 23
  • Veracruz: 15
  • Guerrero: 14
  • Chihuahua: 7
Presidentes municipales asesinados durante el sexenio de Peña Nieto

Foto: El Universal

Presidentes municipales asesinados durante el sexenio de AMLO

Foto: El Universal

Estas entidades comparten características estructurales:

  • Presencia de grupos criminales regionales.
  • Disputas comunitarias y territoriales de larga duración.
  • Cuerpos de policía municipales con baja capacidad operativa.
  • Violencia persistente pese a alternancia de partidos.

El asesinato de Carlos Manzo en Uruapan se inscribe directamente en esta cartografía de riesgo municipal.

Presidentes municipales asesinados durante el sexenio de Claudia Sheinbaum

Foto: El Universal