
Foto: Captura de pantalla y Cuartoscuro
Se trata de Jorge Antonio Sánchez Ortega, señalado como el segundo tirador en el crimen

Jorge Antonio Sánchez Ortega, exagente del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) y señalado como el segundo tirador en el asesinato del excandidato presidencial Luis Donaldo Colosio, fue detenido por agentes federales.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
La detención fue realizada Fiscalía General de la República (FGR) durante la tarde del sábado en Tijuana, Baja California, por policías ministeriales de acuerdo con su ficha del Registro Nacional de Detenciones.
Sin embargo, no se detallan los delitos que se le imputan, aunque medios locales señalan que se debió a una orden federal.

Hay que recordar que Sánchez Ortega es señalado como el segundo tirador en el magnicidio, motivo por el que fue detenido en un primer momento el día de los hechos en Lomas Taurinas, pues en su chamarra tenía manchas de sangre.
Además, de acuerdo con un dictamen de la Procuraduría General de la República (PGR), se encontró presencia de plomo y bario en sus manos, producto de haber usado un arma de fuego. Sin embargo, fue liberado un día después de que se determinó que quien disparó fue Mario Aburto, asesino confeso.
Fue en el 2024 cuando la FGR lo señaló directamente como el segundo tirador y buscaron una orden de aprehensión, pero un juez de distrito rechazó el mandamiento señalando que las pruebas presentadas por la Fiscalía no era fiable, pues se basaba en un testimonio.

Sigue el canal de Político MX en WhatsApp
Por ello apelaron la decisión y en febrero de ese año, el expresidente Andrés Manuel López Obrador exigió al Poder Judicial resolver el asunto cuanto antes, sugiriendo que de no hacerlo, demostrarían ser cómplices.
“Como se trata de un asunto, pues, de mucha relevancia, muy triste y lamentable, y además yo lo considero muy dañino para la República, el Juez no otorga la orden de aprehensión. Entonces, ahora el Ministerio Público apeló. Y tienen que resolver. Porque de lo contrario, quedaría, desde luego, la sospecha de la complicidad del Poder Judicial”, señaló.
Actualmente, por los hechos, solo ha sido condenado Mario Aburto por el crimen cometido en 1994, cuya sentencia fue confirmada por la Suprema Corte luego de que Aburto ganó un amparo que pudo haberle dado su libertad tras 30 años de estar en la cárcel.