LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Estados

Alianza con el PAN: la fórmula con la que MC retendría Nuevo León en 2027

Una hipotética alianza entre Movimiento Ciudadano y el PAN colocaría a Luis Donaldo Colosio como favorito en la contienda rumbo a 2027, según CE Research.

Imágenes de los simpatizantes de MC y el PAN

Foto: Cuartoscuro

Carlos Gutiérrez

Carlos Gutiérrez

Publicada: nov 12 a las 16:36, 2025
- Últ. Actualización: nov 12 a las 17:12, 2025

La ruta política de Nuevo León rumbo al 2027 presenta una paradoja: la fórmula más efectiva para que Movimiento Ciudadano conserve la gubernatura es una alianza con el PAN, un escenario que los líderes nacionales de ambos partidos

Suscríbete a nuestro newsletter.Da click aquí.

Sin embargo, la sucesión de 2027 perfiló un escenario competido en el que Morena, el PRI y Movimiento Ciudadano buscarán capitalizar su presencia regional.

De acuerdo con un estudio de Campaigns & Elections México (CE Research), la posibilidad de una alianza entre MC y el PAN se perfila como la fórmula más efectiva para asegurar la continuidad del partido naranja en el gobierno estatal.

MC y PAN, la dupla con mayor ventaja en los careos

En el escenario de una alianza entre MC y el PAN, teniendo como candidato al senador Luis Donaldo Colosio, los participantes de la encuesta le dieron el 37% de la intención de voto; seguido del alcalde de Monterrey, Adrián de la Garza, como abanderado del PRI con el 27% de preferencias.

En tercera posición quedó el senador Waldo Fernández, suponiendo que fuese el candidato de la coalición Morena-PVEM-PT con el 17% de preferencias; mientras el 19% de los consultados se mantuvo indeciso.

La coalición entre el partido naranja y los panistas concentraría diez puntos de ventaja sobre el PRI, por lo que esta fórmula consolidaría una mayoría cómoda rumbo a 2027, siempre que la alianza logre concretarse.

CE Research

Foto: CE Research

En solitario, MC pierde terreno frente al PRI

En el hipotético escenario en el que MC compita solo y con Mariana Rodríguez como su candidata, la contienda se volvería más cerrada. Este careo coloca al alcalde Adrián de la Garza del PRI, con el 29% las preferencias, seguido de la emecista con el 26%.

En tercer lugar se ubica la diputada Clara Luz Flores, si es que fuera como abanderada de la alianza Morena–PVEM–PT, con el 20% de posibles intenciones al voto; mientras que el 14% restante aún no define por quien votaría.

CE Research

Foto: CE Research

El tercer escenario medido por CE Research planteó una alianza PRI–PAN, con Adrián de la Garza como su abanderado, quien se coloca en la cima de las preferencias con el 30%.

Detrás apareció MC yendo en solitario y con el emecista Luis Donaldo Colosio como su candidato con el 29% de las preferencias; mientras que el alcalde de Escobedo, Andrés Mijes, si fuera como abanderado de la alianza Morena-PT-PVEM, queda en un tercer lugar con el 22%.

Por otro lado, el 19% de los encuestados aún no decidió por quién votaría.

El margen de un punto refleja un empate técnico, dentro del error estadístico.

Sin el respaldo panista, MC pierde la ventaja estratégica que obtiene en alianza, especialmente ante perfiles con reconocimiento político como el alcalde de Monterrey, Adrián de la Garza.

CE Research

Foto: CE Research

¿Puede haber alianza entre MC y PAN?

El pasado 18 de octubre, el dirigente nacional del PAN, Jorge Romero, anunció el relanzamiento del partido con una nueva imagen y la decisión de no establecer más alianzas partidistas.

Durante el evento, Romero señaló que comenzó “una nueva era en la que el futuro de Acción Nacional no dependerá de ninguna alianza, ni pasada, ni futura”, tras lo cual afirmó que la militancia pidió competir en solitario luego de los resultados obtenidos con el PRI en procesos anteriores.

Jorge Romero

Foto: Captura de Pantalla

No solo te informamos, te explicamos la política.Da clic aquí y siguenos en X (Twitter).

La declaración generó una rápida respuesta del líder nacional de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, quien consideró que con ello se confirmó que no habrá una alianza entre ambos partidos, como habían sugerido desde Morena e incluso la presidenta Claudia Sheinbaum.

“Ha quedado claro que el camino nunca fueron las alianzas en las que tanto insistieron los partidos de la vieja política y los poderes fácticos a través de una multimillonaria campaña”, escribió Máynez en redes sociales.

El dirigente naranja añadió que, de haberse entendido antes este enfoque, “el equilibrio de poder sería distinto”.

Aunque en el pasado MC había dejado abierta la posibilidad de diálogo con el PAN, Máynez cerró el tema señalando que es momento de mirar hacia el futuro y consolidar un proyecto propio: “Pero hay que ver hacia adelante”.

Jorge Álvarez Máynez

Foto: Cuartoscuro

Metodología

Encuesta levantada el 10 de noviembre de 2025 con una muestra de 400 entrevistas telefónicas automatizadas a personas mayores de 18 años en Nuevo León; con un nivel de confianza del 95% y un margen de error de ±4.9%.