LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Nacional

¿Cómo ven los mexicanos a la oposición rumbo al 2030?

Los partidos opositores atraviesan un momento de definiciones a unos años de que se celebren los comicios presidenciales.

De izquierda a derecha: Alejandro Moreno, Jorge Romero y Jorge Álvarez Máynez.

Foto: Cuartoscuro

Jaime Ramos

Jaime Ramos

Publicada: nov 13 a las 07:41, 2025

A pesar de que falta mucho tiempo para las elecciones presidenciales de 2030, la oposición ya comenzó a reconfigurarse con miras hacia los comicios intermedios de 2027, que serán una prueba electoral antes de que se elija en las urnas a quien releve a la presidenta Claudia Sheinbaum.

Sigue el canal de Político MX en WhatsApp

El pasado mes de octubre, el dirigente nacional del PAN, Jorge Romero, cerró la puerta a las alianzas electorales con otras fuerzas, marcando distancia con el PRI y con Movimiento Ciudadano.

Ante esto, Jorge Álvarez Máynez, coordinador nacional de MC, descartó que pueda construirse un bloque con el albiazul, mientras que el líder del PRI, Alejandro Moreno, ha insistido en dejar abierta la posibilidad de armar una coalición opositora al oficialismo.

Las posturas de las dirigencias vaticinan un escenario en donde las fuerzas de la oposición contendrían en solitario en el futuro, una situación que podría beneficiar a Morena pese a la crisis que atraviesa actualmente la 4T por conflictos internos, casos de corrupción y violencia descontrolada.

Dirigencia nacional de Morena

Foto: Cuartoscuro

¿Quién debe encabezar la oposición?

Sin embargo, la ciudadanía considera que los liderazgos de la oposición no deberían de tener un rol protagónico rumbo al 2030.

De acuerdo con una encuesta realizada por Polister, el 53.94% de los encuestados cree que la oposición debe ser encabezada por otros personajes que no sean los presidentes del PAN, PRI y MC.

Solamente 13.25% considera que Jorge Romero debería ser el líder de la oposición de cara a las elecciones presidenciales; 11.67% cree que tendría que ser Alejandro Moreno; y 10.73% piensa que Máynez sería ideal para representar al bloque opositor.

Estas cifras muestran una postura de la ciudadanía cada vez más alejada de los perfiles tradicionales que ocupan un espacio importante en la política.

Percepción ciudadana sobre líderes de la oposición

Foto: Polister

¿Qué piensan los mexicanos sobre la renovación del PAN?

Después de que Romero anunció el ‘relanzamiento’ del albiazul, muchas opiniones mixtas surgieron sobre el rumbo que habrá de tomar Acción Nacional, que actualmente es la segunda fuerza política en el país con cuatro gubernaturas (Aguascalientes, Chihuahua, Guanajuato y Querétaro).

Jorge Romero

Foto: Captura de Pantalla

Lo mismo ocurre en el Congreso, donde el PAN funge como segunda fuerza en la Cámara de Diputados y el Senado de la República. En San Lázaro, cuentan con 70 curules, mientras que en la Cámara Alta tienen 21 escaños.

Una encuesta de Poligrama encontró que el 76% de los participantes se pronunció porque exista una renovación de liderazgos en el albiazul para que vuelva a ser competitivo. Esto, en el marco de la reformación del partido.

Por otro lado, 47% de los mismos encuestados dijo que el tipo de liderazgo que debe elegir el PAN tiene que ser “moderno y ciudadano”. Precisamente, uno de los aspectos que busca renovar el PAN es que pueda abrirse a la ciudadanía. Tanto así, que el partido lanzó una aplicación móvil para sumar a perfiles.

Opiniones sobre el PAN

Foto: Poligrama

Imagen de partidos

A pesar de estos intentos de Acción Nacional para demostrar ‘apertura’, el partido sigue teniendo una mala imagen dentro de los mexicanos.

Una medición de Mendoza Blanco y Asociados halló que el 50% de los encuestados tiene una mala o muy mala opinión del PAN, mientras que solo el 29% tiene una buena o muy buena impresión del albiazul.

No obstante, el partido con más negativos es el PRI, con 58% de los encuestados teniendo una mala o muy mala opinión del tricolor.

En contraste, Movimiento Ciudadano con menos porcentaje de percepciones negativas (20%) y con 40% de opiniones buenas a muy buenas.

Imagen Partidos

Foto: Meba

Los números retratan un desgaste colectivo con fuerzas tradicionales como el PAN y el PRI, mientras que ven a nuevos partidos como MC con buenos ojos.

No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario

Reprueban desempeño de oposición

Aún así, la inconformidad con la oposición es generalizada: 6 de cada diez mexicanos consideran que está haciendo un mal trabajo en el gobierno de Claudia Sheinbaum, según una encuesta de Polister.

Opinión Oposición

Foto: Polister

El bloque opositor ha tenido poco margen de maniobra, sin poder frenar iniciativas del oficialismo y teniendo poca influencia política para impulsar sus propias propuestas.

En el Legislativo, han asumido un tono disruptivo para denunciar los abusos y excesos de la 4T, como también han acusado a personajes clave del morenismo de tener presuntos vínculos con el crimen.

Pero ni con esa estrategia de comunicación política, el PAN, PRI y MC siguen sin consolidarse en la arena política, en un escenario donde Morena encara diferentes frentes que podrían afectar su rentabilidad electoral.