LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Nacional

Suprema Corte desecha amparos de Grupo Elektra

El Pleno de la Suprema Corte dejó firmes sentencias del Tribunal Colegiado en donde ordena el pago de créditos fiscales e ISR a Grupo Elektra.

Imagen de Suprema Corte

Foto: Cuartoscuro

Thalí Leyva

Thalí Leyva

Publicada: nov 13 a las 12:54, 2025
- Últ. Actualización: nov 13 a las 16:40, 2025

Por unanimidad, el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desechó la admisión de un amparo promovido por Grupo Elektra y dejó firmes recursos de reclamación interpuestos por la Secretaría de Hacienda, así como sentencias de un Tribunal Colegiado.

No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.

Durante la sesión de este jueves 13 de noviembre, el Pleno de la Corte definió una serie de recursos relacionados con la empresa:

El recurso de reclamación 544/2024 que interpuso la Secretaría de Hacienda fue aprobado por la Corte en contra del amparo directo 6321/2024 sobre el crédito fiscal de 33 mil 306 millones de pesos del Grupo Elektra.

La Suprema Corte decidió revocar la admisión del amparo directo 6321/2024 concedido por el ministro en retiro Alberto Pérez Dayán.

Por otro lado, el Pleno también rechazó el recurso de revisión sobre la sentencia dictada el 5 de junio de 2024 por el Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito relacionado con el crédito fiscal por 1 mil 431 millones 466 mil 606 pesos, por lo que el asunto regresa al Tribunal Colegiado.

Cargando contenido de twitter

Asimismo, el recurso de reclamación que interpuso Hacienda y otras instancias en contra del acuerdo de 5 de septiembre de 2025, dictado en el amparo directo en revisión 5608/2025, fue desechado por la Corte.

Esto significa que queda firme la sentencia del Tribunal Colegiado que ordena a Grupo Elektra pagar la cantidad de 2 mil 4 millones 761 mil 834 pesos.

También por unanimidad de 9 votos, la Suprema Corte admitió el proyecto del ministro presidente Hugo Aguilar Ortiz quien propuso desechar el amparo directo 5145/2025 sobre el ejercicio fiscal sobre ISR, que data de 2012, por 1 mil 603 millones de pesos.

Solo dos amparos permanecen pendientes en la ponencia de la ministra Lenia Batres, que en conjunto representan más de 700 millones de pesos adicionales.

El proceso sigue: Salinas Pliego

Previo a la resolución de la Suprema Corte, el empresario Ricardo Salinas Pliego, fundador de Grupo Salinas, indicó que no esperaba un resultado distinto en la votación del pleno.

Añadió que la decisión no es un resultado definitivo sino que el proceso seguirá.

“Lo que decidan... los ministros no será definitivo. La Corte, espuria y politizada ya tomó su decisión. Sin embargo, el proceso sigue y faltan muchas etapas. Pagaremos lo justo, pero no vamos a ceder ante abusos”, indicó Salinas Pliego.

Cargando contenido de twitter

Anteriormente, el empresario acusó al gobierno federal de ser blanco de una persecución política.

Sigue el canal de Político MX en WhatsApp

Sin debate, sin disenso

La sesión del Pleno duró tres horas. Los ministros avalaron los proyectos de sentencia con una uniformidad absoluta, en una votación sincronizada.

No hubo exposición de criterios distintos ni reservas sobre los procedimientos o los montos.

Suprema Corte

Foto: Cuartoscuro

Los proyectos de resolución ya prefiguraban el resultado. Días antes, los documentos internos publicados en la lista de asuntos por resolver delineaban el sentido de los votos: todos en contra de los amparos.

Con información de Salvador Maceda.