LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Nacional

Las mujeres clave de la oposición que alzan la voz vs Morena

4 voces críticas han acusado abiertamente al gobierno de la 4T de ser corrupto y de supuestos pactos con el crimen organizado.

Lilly Téllez, Grecia Quiroz y Alessandra Rojo de la Vega, mujeres de la oposición

Foto: Cuartoscuro

Thalí Leyva

Thalí Leyva

Publicada: nov 14 a las 07:00, 2025

Aunque la presidenta Claudia Sheinbaum goza de una aprobación del 73% según Polls MX, el partido Morena ha mostrado un desgaste a causa de las múltiples polémicas de algunos de sus principales perfiles, entre la incongruencia de sus lujos y acusaciones de corrupción y presuntos nexos con en el narcotráfico.

No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.

Ante un país dominado por Morena, han surgido voces en la oposición que buscan hacerle frente a la “ola guinda”. Entre ellas se encuentran mujeres que han alzado la voz ante el gobierno de la Cuarta Transformación.

Alessandra Rojo de la Vega: la resistencia

Alessandra Rojo de la Vega, alcaldesa de Cuauhtémoc, es una política y activista nacida el 16 de enero de 1986 en la Ciudad de México. Es licenciada en Comunicación por la Universidad Iberoamericana, y en su trayectoria política suma una diputación local en el Congreso de la Ciudad de México de 2018 a 2021, donde impulsó la Ley Olimpia contra la difusión no consentida de contenido íntimo, la prohibición de plásticos de un solo uso, mayores penas por ataques con ácido a mujeres y la tipificación de la violencia digital.

Alessandra Rojo de la Vega

Foto: Cuartoscuro

En las elecciones de 2024, Rojo de la Vega ganó la alcaldía abanderada por la oposición PAN-PRI-PRD, derrotando a la morenista Caty Monreal, hija de Ricardo Monreal Ávila, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, y exjefe delegacional de esa misma demarcación.

Durante las campañas electorales, la política de 39 años sufrió un atentado. Un sujeto disparó en cinco ocasiones en la parte trasera del vehículo en donde viajaba la entonces candidata opositora. No obstante, la Fiscalía General de la República (FGR) lanzó una acusación: “podría tratar de un ataque para aparentar un atentado”, lo que generó indignación en la oposición.

Incluso su triunfo electoral, alcanzado el 2 de junio de 2024, se tambaleó debido a las impugnaciones que interpuso Morena, lo que reforzó las tensiones entre la funcionaria y ese instituto político, particularmente con los Monreal.

‘La Resistencia’

En los últimos meses, Alessandra Rojo de la Vega ha intensificado su postura crítica contra el gobierno de la 4T, a través de un movimiento que ha convocado bajo el nombre de “La Resistencia”, a través del que ha denunciado el cúmulo de excesos, corrupción y autoritarismo por parte de la administración actual.

La líder de “La Resistencia” ha denunciado lo que percibe como un giro hacia el autoritarismo, advirtiendo sobre el riesgo de que el gobierno busque apoderarse de instituciones clave como el Poder Judicial y las Cámaras, lo que, a su juicio, pone en riesgo las libertades democráticas del país.

El movimiento “La Resistencia” se presenta como una plataforma ciudadana y apartidista, en donde plantea impulsar un diálogo nacional contra los abusos del gobierno. Rojo de la Vega ha insistido en que esta iniciativa nació desde la sociedad civil, no como una extensión de algún partido político.

Líder revelación de la oposición

Una reciente encuesta de TResarch lanzó su estudio “Líderes Revelación 2025”, en donde Alessandra Rojo de la Vega encabeza la lista de la oposición. Entre los partidos del PAN, PRI y MC, la alcaldesa de Cuauhtémoc se colocó en la primera posición con el 17.8% de las preferencias.

Encuesta TResearch políticos revelación

Foto: TResearch

Grecia Quiroz: el perfil emergente

La nueva alcaldesa de Uruapan, Grecia Quiroz, es otra de las mujeres que ha cobrado fuerza en las últimas semanas, tras el asesinato de su esposo, Carlos Manzo, quien fungió como presidente municipal de ese municipio.

Grecia Quiroz

Foto: Redes sociales

Grecia Quiroz nació el 16 de enero de 1990 en Uruapan, Michoacán, considerada ahora como una política mexicana emergente, quien había manejado un perfil discreto. No obstante, trabajó como asistente en la Cámara de Diputados por un periodo de 8 meses, hasta agosto de 2024.

Hasta junio de 2025, Quiroz García fungió como asesora A en el Congreso de Michoacán, mientras su esposo era alcalde de Uruapan.

Tras el magnicidio de Carlos Manzo, el “Movimiento del Sombrero” que impulsó el edil propuso a Grecia Quiroz como su sucesora, cargo en el que tuvo un amplio consenso para asumirlo.

La nueva alcaldesa ha cobrado relevancia a nivel local y nacional al exigir justicia por el asesinato de su esposo y padre de sus dos hijos. Incluso se reunió con la presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional en donde reiteró su exigencia y, según dijo, no fue para doblegarse ante nadie.

“No fui a doblar las manos, fui a la reunión con la presidenta para exigir justicia por mi esposo Carlos Manzo y para que volteen a ver a Uruapan. Fue para pedir que saquen a todos esos delincuentes que ellos saben dónde se encuentran”, afirmó Quiroz García.

El jueves 13 de noviembre se reunió con el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, en donde hablaron del Plan Michoacán.

Tras el encuentro, la presidenta municipal manifestó que, aunque la población está “muy enojada” exigiendo justicia por el asesinato de Manzo, dará su voto de confianza al gobierno federal.

Cargando contenido de twitter

Grecia Quiroz cobra fuerza

A unas semanas de emerger ante la tragedia en Uruapan, una reciente encuesta de Poligrama, la ubicó en primer lugar de las preferencias rumbo a las elecciones de 2027 en Michoacán, desplazando a Morena hasta el segundo lugar.

En un careo presentado por la encuestadora, Grecia Quiroz, que hoy es la figura más visible del Movimiento del Sombrero, saca más de 10 puntos de ventaja sobre su competidor más cercano, el senador morenista Raúl Morón.

En caso de ser la candidata por la vía independiente, la alcaldesa alcanzaría el 43.4% de las intenciones del voto, mientras que el senador Raúl Morón, de Morena, queda en el segundo puesto con el 30.5%.

Poligrama, Poder, Ganar

Foto: Poligrama, Poder, Ganar

Lilly Téllez: una voz estridente

Lilly Téllez, senadora del PAN, se ha ubicado como un perfil confrontativo ante Morena. Nacida el 14 de noviembre de 1967 en Hermosillo, Sonora, cuenta con estudios de licenciatura en Ciencias de la Comunicación en la Universidad de Sonora, aunque según su registro ante el Instituto Nacional Electoral (INE), no los concluyó formalmente.

Lilly Téllez

Foto: Cuartoscuro.

Inició su carrera periodística a los 17 años como reportera, donde produjo documentales de investigación, como uno sobre el uso de pesticidas en Sonora que le valió el Premio Estatal de Periodismo en 1992.

Su trayectoria política inició cuando en 2018, el entonces candidato presidencial de Morena, Andrés Manuel López Obrador, la invitó a hacer campaña en el estado para ganar un escaño en el Senado de la República; sin embargo, en junio de 2020 se produjo su ruptura con el partido guinda, para saltar al PAN.

Desde entonces ha sido una voz firme contra Morena, acusando a morenistas, incluidos a AMLO y a la presidenta Claudia Sheinbaum de supuestamente pactar con criminales como el narcotráfico y el huachicol fiscal.

En septiembre pasado generó molestia en Palacio Nacional, cuando hizo un llamado a Estados Unidos y en particular a Donald Trump para apoyar a México en la lucha contra el narcotráfico, enfrentando acusaciones de Morena, por supuesta traición a la patria.

Sus confrontaciones desde la tribuna en el Senado de la República, en contra de morenistas como Adán Augusto López, coordinador de Morena; o Gerardo Fernández Noroña, expresidente de la Cámara Alta, le han valido popularidad entre los que no simpatizan con la 4T.

En un estudio de México Elige, realizado en octubre pasado, ubica a Lilly Téllez como la mujer de la oposición mejor ubicada a nivel nacional, con un índice de 36.6.

Indice de popularidad

Foto: México Elige.

El sondeo también cuestionó “¿quién le gustaría que fuera el candidato a presidente de México por parte del PAN en 2030?”, en donde Lilly Téllez García se perfila como la figura femenina más popular, con el 20.4% de respaldo; detrás del senador Ricardo Anaya, que alcanza el 25.9%.

Encuesta México Elige PAN 2030

Foto: México Elige

Sigue el canal de Político MX en WhatsApp