LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

CDMX

PAN presenta queja vs funcionarios de la CDMX por violencia en marcha de la Generación Z

El diputado panista Federico Döring alegó que el gobierno capitalino obstruyó la libre manifestación el pasado 15 de noviembre.

De izquierda a derecha: Döring presentando queja y aspectos de marcha de generación Z.

Foto: Captura de pantalla / Cuartoscuro

Redacción Político MX

Redacción Político MX

Publicada: nov 18 a las 17:48, 2025

El diputado del PAN, Federico Döring, presentó una queja ante la Comisión de Derechos Humanos de Ciudad de México en contra de Pablo Vázquez, secretario de Seguridad Ciudadana, y César Cravioto, secretario de Gobierno de la capital, por los hechos violentos que se registraron durante la marcha de la Generación Z el pasado 15 de noviembre.

Sigue el canal de Político MX en WhatsApp

Döring añadió que pedirá que se investigue el actuar de los elementos de seguridad por la represión de manifestantes en el Zócalo.

El legislador panista solicitó a la Comisión de Derechos Humanos de Ciudad de México emitir las recomendaciones correspondientes, elaborar un informe de los hechos, impulsar modificaciones al Protocolo de Actuación Policial, y garantizar que existan mecanismos de capacitación, diferenciación y no estigmatización de la protesta pacífica.

Cargando contenido de contenido externo

También consideró que el operativo diseñado por el gobierno capitalino obstruyó la libre manifestación y el libre tránsito mediante la colocación de vallas, provocando pánico colectivo y dispersión de protestantes.

“Las imágenes son contundentes: golpes a manifestantes sometidos, uso de agentes químicos, botellas, objetos encendidos y cohetones, así como agresiones a periodistas que solo hacían su trabajo. Nada de esto es compatible con un Estado que dice respetar derechos humanos”.

Marcha Generación Z

Foto: Cuartoscuro

Enfrentamientos dejan heridos

La violenta jornada del pasado sábado por los enfrentamientos entre autoridades y el bloque negro dejó un saldo de 120 heridos, de los cuales, 100 son policías; 60 fueron atendidos durante la manifestación, mientras que otros 40 fueron hospitalizados.

Según la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), 26 policías han sido dados de alta y otros 14 reciben atención por heridas menores, sin que sus vidas estén en riesgo.

Bloque negro derrumbando vallas en Palacio Nacional

Foto: cuartooscuro

Generación Z

Foto: Cuartoscuro

No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario

Tras la marcha del 15N, colectivos, estudiantes y actores de la oposición han denunciado que algunos de los manifestantes que fueron detenidos no han sido liberados, y en algunos casos, no se tiene información de su paradero.

El colectivo Generación Z aseguró que no existe un registro público de las detenciones ni acceso a una defensa legal adecuada.

Cargando contenido de twitter

Sin embargo, el gobierno capitalino aseguró que 19 personas resultaron detenidas tras los disturbios y negó que hayan manifestantes hospitalizados o desaparecidos.