LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Nacional

Tren Maya, obra insignia de AMLO, operará con 96% de subsidios en 2026

Según El Universal, la obra insignia de AMLO requerirá más de 30 mil millones de pesos en apoyos fiscales.

Imagen del tren Maya

Foto: Cuartoscuro

Carlos Gutiérrez

Carlos Gutiérrez

Publicada: nov 18 a las 11:49, 2025
- Últ. Actualización: nov 18 a las 11:55, 2025

El Tren Maya, proyecto ferroviario emblemático del sexenio de Andrés Manuel López Obrador, operará el próximo año con una dependencia casi total de recursos públicos.

Suscríbete a nuestro newsletter.Da click aquí.

De acuerdo con documentación a la que tuvo acceso El Universal, la operación de la megaobra en 2026 se mantendrá gracias a una inyección de subsidios, mientras señalan que la transparencia sobre sus resultados operativos se mantiene en la opacidad.

PAQUETES DELTREN MAYA

Foto: Cuartoscuro

Este es el dinero del Tren Maya para 2026

Según el medio, el presupuesto total asignado al Tren Maya para 2026 asciende a 32 mil 41 millones de pesos.

De esta cifra, 30 mil 744 millones de pesos, lo que representa el 96% del total, provendrán de subsidios y apoyos fiscales del gobierno federal.

En contraste, se estima que la empresa solo generará mil 287 millones de pesos por ingresos propios derivados de la prestación de servicios.

De hecho, en mayo pasado, el director general del Tren Maya, el general Óscar David Lozano Águila, reconoció que la operación de pasajeros no es rentable y que el punto de equilibrio, proyectado hacia 2030, solo será posible al sumar operaciones de carga, para lo cual es fundamental la recuperación de la infraestructura del Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec.

Cargando contenido de facebook-video

Opacidad y estancamiento en pasajeros

Además señalan la falta de transparencia en su operación, pues desde marzo de 2025 se dejaron de publicar los resultados operativos del Tren Maya..

Solicitudes de información hechas por El Universal a la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF) no han arrojado nuevos datos sobre la evolución del servicio.

El último reporte operativo, correspondiente a marzo de 2025, mostró que el Tren Maya se había estancado en 88 mil pasajeros mensuales, después de haber transportado hasta 110 mil usuarios entre diciembre y enero.

No solo te informamos, te explicamos la política.Da clic aquí y siguenos en X (Twitter).

Expertos consultados por El Universal señalaron que la falta de publicación de información es un indicio de que “algo se quiere ocultar”, pues si el proyecto estuviera repuntando, el gobierno lo revelaría con oportunidad.

El catedrático de la UNAM, Miguel González, recordó que el costo final del Tren Maya superó las estimaciones iniciales, y que la necesidad de mantener la obra con una “inversión grande cada año” ya se había planteado desde el sexenio de Enrique Peña Nieto, cuando se determinó que no era rentable.

Según el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), el Tren Maya ha superado incluso los 550 mil millones de pesos en costo, lejos de los 120 mil millones estimados al inicio.

Tren Maya

Foto: Cuartoscuro