
Foto: Grupo Salinas
La empresa describió las decisiones de la Corte como un “atropello sistemático” y calificó al órgano judicial como una “Corte espuria” que opera bajo un “nuevo dictado palaciego” y “sin pudor alguno”.

Grupo Salinas acusó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de actuar por “consigna política” y de vulnerar los derechos humanos y el Estado de Derecho, tras las resoluciones de casos que atañen a sus empresas y a su presidente fundador, Ricardo Salinas Pliego.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
Por medio de un comunicado compartido en sus redes sociales, el conglomerado empresarial describió las decisiones de la Corte como un “atropello sistemático” y calificó al órgano judicial como una “Corte espuria” que opera bajo un “nuevo dictado palaciego” y “sin pudor alguno”.
De acuerdo con Grupo Salinas, los ministros de la SCJN resolvieron los casos “por consigna política y no conforme a derecho”.
El Grupo aseguró que los fallos recientes se emitieron en un episodio más del modus operandi del “nuevo dictado constitucional”, donde los ministros votaron “completamente en línea con el dictado de Palacio Nacional, violando principios fundamentales del Estado de Derecho como el de legalidad, el debido proceso y la igualdad de trato ante la ley”.
La empresa señaló que los argumentos jurídicos sólidos fueron desdeñados “sin mayor análisis ni discusión del fondo”.
Adicionalmente, la empresa reprochó que la semana pasada, este grupo de ministros “rechazaron revisar el fondo de nuestros amparos por falta de cuestiones de constitucionalidad, ahora se contrapongan al admitir entrar al fondo de las sentencias solo porque las autoridades fiscales se los instruyen”. Esto, a pesar de que otros ministros (Espinoza Betanzos, Ortiz Ahlf y Esquivel Mossa) señalaron que no existía tal cuestión de constitucionalidad.
Para el Grupo, esta acción confirma una “evidente contradicción para satisfacer las órdenes de Palacio Nacional”.
Grupo Salinas afirmó que con estas acciones, la Corte exhibe su verdadera intención de revocar cualquier sentencia que proteja sus derechos y cumplir el mandato marcado por el Poder Ejecutivo.
“Es una clara evidencia de que la división de poderes en nuestro país simplemente ya no existe”, expuso.
No obstante, la compañía reitera que las decisiones de una Corte que tildan de ilegítima “NO son definitivas”.
“Convencidos de que nos asiste la razón ética y jurídica, seguiremos defendiendo nuestras causas y derechos ante otras instancias nacionales e internacionales.”

Grupo Salinas lamentó que este tipo de justicia envíe una peligrosa señal de incertidumbre sobre el estado mexicano, en lo que interpreta como una colaboración total de la Corte con Morena.
Esto tendría repercusiones negativas para la inversión nacional y extranjera, y para la confianza empresarial, especialmente de cara a la revisión del T-MEC el próximo año.
Finalmente, el grupo empresarial subrayó su voluntad de pagar lo que es justo y correcto, pero advierte que “jamás” cederá ante pretensiones excesivas e ilegales.
“Por más que intenten intimidarnos y acallarnos, no lo van a lograr. Y, aunque les incomode, aquí vamos a seguir por muchos años más”, sostuvo.

La respuesta del grupo ocurre luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) revisó este 19 de noviembre dos juicios de amparo promovidos por el Grupo Salinas, relacionados con créditos fiscales que ascienden a 712 millones de pesos.
Los proyectos de resolución negaron la protección de la justicia solicitada, confirmando la obligación de pago por impuestos no reportados desde el año 2011.
Entre los asuntos analizados se encontraba un recurso de reclamación presentado por la empresa Nueva Elektra del Milenio, con un monto de 67 millones de pesos.

El Pleno de la SCJN votó por unanimidad la propuesta que declaraba el recurso como infundado, ratificando la facultad de las autoridades hacendarias para llevar a cabo el cobro.
Aunque el Pleno tenía en lista la discusión de los amparos relacionados con un crédito fiscal de 645 millones de pesos correspondiente a Total Play, también de Grupo Salinas, estos asuntos fueron pospuestos para un análisis más exhaustivo, según anunció el presidente de la SCJN, Hugo Aguilar Ortiz.
Sigue el canal de Político MX en WhatsApp
Con la ratificación del fallo contra Nueva Elektra y otras resoluciones, las autoridades hacendarias han declarado procedente un cobro que, de manera inmediata, se suma a los 115 millones de pesos que el conglomerado de Salinas Pliego debe pagar a Hacienda, según la información disponible.
Este resultado se suma a la negativa de la Corte para revisar siete amparos más de empresas del grupo.