LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Mundo

‘México debe fortalecer seguridad en la frontera’: Mark T. Esper advierte que vacíos legales benefician a los cárteles

Mark T. Esper pide a México fortalecer la cooperación y corregir vacíos legales que permiten a los cárteles expandirse y financiarse en la frontera.

Imagen promocional

Foto: Tomada de X

Redacción Político MX

Redacción Político MX

Publicada: nov 18 a las 19:46, 2025

El exsecretario de Defensa de Estados Unidos, Mark T. Esper, urgió a México a convertirse en un socio “más sólido y consistente” para garantizar la seguridad en la frontera compartida.

En una entrevista publicada en USA Today, el exfuncionario advirtió que la falta de acciones claras del gobierno mexicano ha permitido que los cárteles amplíen su presencia, diversifiquen sus operaciones y aprovechen fallas regulatorias.

Esper advierte que vacíos legales impulsan al crimen organizado

De acuerdo con Esper, diversas decisiones de política pública en México han generado consecuencias no previstas que terminaron beneficiando al crimen organizado.

Citó como ejemplo la prohibición de los cigarros electrónicos, medida que, según explicó, desplazó a los consumidores hacia el mercado ilegal, facilitando que los cárteles convirtieran este producto en una actividad altamente lucrativa.

El exsecretario detalló que los grupos delictivos no solo dominan el contrabando de vapeadores, sino también el tráfico de combustibles, personas y medicamentos irregulares.

Estas actividades, señaló, son posibles gracias a “una mezcla peligrosa” de vacíos legales, regulaciones inconsistentes y episodios de corrupción, lo que crea condiciones favorables para la expansión criminal.

Cooperación México–EUA.: más allá de detenciones e inteligencia

Esper subrayó que la colaboración bilateral no puede limitarse únicamente al intercambio de inteligencia y arrestos selectivos. Para frenar el financiamiento criminal, insistió en que se requieren políticas económicas y regulatorias coherentes, aplicadas con rigor y sin excepciones, que impidan a los cárteles capitalizar fallas del Estado.

De acuerdo con el exfuncionario, un enfoque integral que incluya instituciones sólidas, reglas claras y combate frontal a la corrupción es indispensable para “cortar el flujo de recursos que alimenta actividades mortales” de los grupos criminales en ambos lados de la frontera.