
Foto: Cuartoscuro
La alcaldía registra una reducción de 74 por ciento en homicidios dolosos respecto a su pico histórico en 2018 y 31 por ciento menos en el último año de gobierno

El alcalde de Gustavo A. Madero, Janecarlo Lozano, registró un histórico descenso en los delitos de alto impacto durante su primer año de gobierno, según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

La alcaldía registra una reducción de 74 por ciento en homicidios dolosos respecto a su pico histórico en 2018 y 31 por ciento menos en el último año de gobierno, una disminución que coloca a la alcaldía, con más de un millón 200 mil habitantes, entre las más seguras del país.
Entre los resultados más destacados se encuentra una disminución del 41.82% en lesiones por arma de fuego y una caída de 37.30% en el robo de vehículo con violencia. Para lograrlo, la administración de Lozano implementó la estrategia “Seguridad con Bienestar Social”, un modelo que combina vigilancia reforzada, tecnología de punta e intervención comunitaria.
“Este es el nivel más bajo de homicidios que registra nuestra alcaldía en una década completa. Mientras otros gobiernos no actúan, nosotros asumimos que la seguridad es una responsabilidad directa”, afirmó Lozano. “Sí nos toca cuidar a las familias maderenses, enfrentar a la delincuencia y dar resultados”.
Actualmente, Gustavo A. Madero se consolida como la alcaldía con más patrullas en la Ciudad de México: más de 250 unidades operan en las calles, combinando las 150 patrullas de los ocho sectores de la SSC y las 112 entregadas por la administración local. Esto permite que la Policía Auxiliar deje de custodiar edificios públicos y se enfoque en patrullajes, vigilancia de comunidades y tareas de investigación.
El alcalde detalló que estas acciones se complementan con la incorporación de 112 patrullas nuevas, el despliegue de mil policías auxiliares, y la instalación de 4,500 cámaras y 1,500 tótems de videovigilancia, todos conectados al primer Centro de Inteligencia de la alcaldía, desde donde se monitorean los dispositivos para responder de manera inmediata ante cualquier incidencia.
El modelo de Lozano tiene un enfoque integral: seguridad con bienestar social, que no solo actúa con fuerza policial y tecnología, sino que impulsa territorios de paz, dignidad urbana y bienestar comunitario.