LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Nacional

¿Quién es Javier Duarte, el exgobernador que se quedará en prisión?

Fue el rostro del “Nuevo PRI” de Peña Nieto y arquitecto de un desfalco de más de 16 mil mdp. Hoy, el exgobernador que entregó agua destilada a niños con cáncer se queda en prisión.

Javier Duarte de Ochoa, exgobernador de Veracruz, podría quedar libre

Foto: Cuartoscuro

Carlos  Islas

Carlos Islas

Publicada: nov 21 a las 19:30, 2025
- Últ. Actualización: nov 21 a las 21:18, 2025

El nombre de Javier Duarte de Ochoa vuelve a acaparar la atención pública, debido a que una jueza federal no le concedió la libertad anticipada, por lo que deberá concluir con su sentencia dentro del Reclusorio Norte.

Duarte, una de las figuras más emblemáticas de la corrupción en México, solicitó el beneficio tras cumplir 8 años y 7 meses privado de la libertad de un total de 9 años de sentencia.

Sin embargo, no se le otorgó debido a que tiene pendiente un proceso por desaparición forzada, delito que amerita prisión preventiva oficiosa.

Pero, ¿quién es y por qué está en prisión?

No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.

Duarte, licenciado en Derecho por la Ibero y exsecretario de Finanzas de su mentor, Fidel Herrera, fue perfilado como una de las “jóvenes promesas” del PRI. El 4 de julio de 2010, Javier Duarte de Ochoa fue electo gobernador de Veracruz con el 43.54% de los votos; superando Miguel Ángel Yunes Linares y Dante Delgado.

Fue considerado parte de la “Nueva Generación del PRI” del sexenio de Enrique Peña Nieto junto a un grupo de gobernadores (como Roberto Borge y César Duarte) que, en su mayoría, terminaron en la cárcel o prófugos por corrupción.

El Nuevo PRI

Foto: Captura de pantalla

Agua destilada para niños con cáncer

Quizá uno de los escándalos más recordados durante su gestión (2010-2016) fue la denuncia de que su administración suministró agua destilada en lugar de medicamentos a niños con cáncer. La investigación, revelada por su sucesor Miguel Ángel Yunes, destapó una práctica que el propio Yunes calificó como “un atentado contra la vida”.

Reportes periodísticos también documentaron la compra de 70 mil pruebas falsas de VIH.

Duarte negó las acusaciones desde prisión en 2022, llamándolas un “estúpido chisme”.

Un desfalco “mayor a la Estafa Maestra”

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) impuso un récord histórico de denuncias contra Duarte. Su entonces titular, Juan Manuel Portal, explicó el método: simulación de reintegros.

“Haber usado recursos que estaban autorizados para ciertos fines, se utilizaron en otros fines distintos que no sabemos cuáles fueron, después se reintegra el dinero o el recurso a las cuentas originales, lo solventamos, damos como corregido y después de eso lo vuelven a sacar y se desaparece el dinero”, explicó el auditor superior en noviembre de 2016.

El gobierno estatal desviaba fondos federales, y cuando la ASF lo detectaba, “reintegraba” el dinero a las cuentas originales solo para “solventar” la observación, pero momentos después lo volvía a sacar para desaparecerlo.

En su momento, la auditoría presentó más de 70 denuncias ante la FGR por estos hechos. La magnitud del desvío, estimada por el Congreso de Veracruz en 16 mil 349 millones de pesos, es tan grande que supera a otros escándalos emblemáticos como “La Estafa Maestra” o “Segalmex”.

Javier Duarte y Karime Macías

Foto: Cuartoscuro

Las empresas fantasma

Otro de los golpes contra Duarte fue la investigación de Animal Político y Mexicanos contra la Corrupción, que reveló la creación de empresas fantasma para desviar recursos.

Su propio excontralor, Iván López Fernández, expuso que Duarte utilizó más de 600 empresas fachada para mover el dinero robado.

Acorralado por las investigaciones y a días de terminar su mandato, Duarte solicitó licencia en 2016. Posteriormente asistió al noticiero de Carlos Loret de Mola para anunciar su “defensa” y, acto seguido, se dio a la fuga.

Declarado prófugo y expulsado del PRI, fue capturado en un hotel de Guatemala en abril de 2017.

En 2018, se declaró culpable por asociación delictuosa y lavado de dinero, recibiendo la polémica sentencia de solo nueve años de prisión.

Cargando contenido de youtube

No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y siguenos en X (Twitter).