LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Nacional

Los 4 perfiles de la oposición que podrían hacerle frente a Morena en 2030

Massive Caller reveló a los cuatro personajes de la oposición que harían frente al oficialismo rumbo a los próximos comicios federales de 2030.

Imagen de Samuel García, Ricardo Anaya, Ricardo Salinas y Alejandro Moreno

Foto: Cuartoscuro

Carlos Gutiérrez

Carlos Gutiérrez

Publicada: nov 25 a las 17:30, 2025
- Últ. Actualización: nov 25 a las 17:37, 2025

A cinco años de la sucesión presidencial, la carrera en la oposición comienza a tomar forma con una mezcla de viejos conocidos y figuras disruptivas.

Ante la posibilidad de que el oficialismo postule a figuras de alto peso como Omar García Harfuch o Marcelo Ebrard, la ciudadanía ha comenzado a decantar sus preferencias por perfiles con experiencia probada o capacidad de confrontación.

Suscríbete a nuestro newsletter.Da click aquí.

Omar García Harfuch y Marcelo Ebrard

Foto: Cuartoscuro

Ante una competencia de tan alto perfil y la consolidación del poder de la Cuarta Transformación, resulta crucial que el bloque opositor logre seleccionar un buen candidato para hacer frente a la estructura del partido gobernante.

En su más reciente ejercicio, Massive Caller reveló cuáles son los perfiles que el público considera más idóneos para abanderar a la oposición en la próxima contienda presidencial.

Los preferidos de la oposición para 2030

Según los resultados del ejercicio, el coordinador de senadores del PAN, Ricardo Anaya Cortés encabezó las preferencias con el 16.6%.

El panista es una figura con experiencia y conocimiento nacional para articular una oposición efectiva.

Massive Caller

Foto: Massive Caller

Ricardo Anaya es abogado con doctorado en Ciencias Políticas por la UNAM y actualmente es el Coordinador del Grupo Parlamentario del PAN en el Senado.

Fue candidato presidencial del PAN en 2018, pero también ha sido diputado, presidente de la Cámara de Diputados y presidente nacional del PAN.

Su carrera está marcada por las acusaciones de corrupción por presunto lavado de dinero, situación que lo llevó al autoexilio, del que regresó una vez que tomó protesta como senador.

Anaya ha negado en reiteradas ocasiones las acusaciones e incluso dijo ser víctima de persecución política por parte del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador.

Ricardo Anaya

Foto: Cuartoscuro

El empresario Ricardo Salinas Pliego se coloca como otra de las opciones que tiene la oposición rumbo a la elección presidencial de 2030

Según la encuesta, el 14.1% de la población que es a fin a la oposición lo prefiere como candidato.

Salinas Pliego es fundador y presidente de Grupo Salinas, un conglomerado que emplea a más de 116 mil personas en diversos sectores.

Salinas Pliego

Foto: Autor desconocido

En tercer lugar está el gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, con el 11.7% de las preferencias.

El público lo percibe como una alternativa joven y “fresca” proveniente de Movimiento Ciudadano.

Su posición como gobernador de un estado clave y su capacidad para movilizar a jóvenes a través de redes sociales son vistas como activos valiosos para replicar a nivel nacional.

García Sepúlveda es licenciado en Derecho y Finanzas y cuenta con tres Doctorados: Derecho Público, Política Pública y Administración Pública, y Derecho Constitucional.

Antes de convertirse en gobernador de Nuevo León fue senador y diputado local.

Samuel García

Foto: Gobierno de Nuevo León

Finalmente, el dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, se mantiene en la contienda con el 10.1%.

De acuerdo con el Sistema de Información Legislativa (SIL), es licenciado en Derecho y cuenta con una Maestría en Derecho Procesal Penal.

Su trayectoria política incluye haber sido gobernador de Campeche (2015-2019), senador y tres veces diputado federal, además de ser el actual presidente nacional del PRI.

Alejandro Moreno

Foto: Cuartoscuro

No obstante, su imagen está profundamente afectada por la filtración de audios por parte de la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, que lo vinculan con presuntos actos de corrupción.

A esto se le agrega que la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción del Estado de Campeche solicitó a la Cámara de Diputados el desafuero del priista por el presunto desvío de 83.5 millones de pesos cuando gobernó la entidad.

Alito Moreno y Layda Sansores

Foto: Cuartoscuro

No solo te informamos, te explicamos la política.Da clic aquí y siguenos en X (Twitter).

Metodología

La encuesta se realizó a 2 mil personas a nivel nacional y reporta un margen de error de +/- 3.4%.

Fue levantada mediante la técnica de “robot” en grabaciones enviadas a los hogares y contestadas por el propio entrevistado, realizando las llamadas de forma aleatoria para asegurar la representatividad.

La encuesta es patrocinada por MASSIVE CALLER S. A. DE C. V.