
Foto: Foto de SSa
La SSa se comprometió en garantizar la atención médica sin revictimización

La Secretaría de Salud (SSa) presentó los avances en la atención integral a niñas, adolescentes y mujeres que han vivido violencia sexual, así como acciones de prevención que fortalecen la respuesta de la dependencia.
En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la mujer, la Secretaría de Salud encabezó la ceremonia ¡Por ellas, por todas sin violencia!, donde su titular David Kersenobich enfatizó que la violencia contra niñas, adolescentes y mujeres demanda políticas públicas, servicios con enfoque de derechos, género y justicia reproductiva.
El titular de salud, señaló que la SSa presentó avances tras la publicación de los Criterios para la Atención Integral del Abuso y Violación Sexual, un documento que establece lineamientos claros para garantizar una atención respetuosa, oportuna, sensible y sin revictimización.
Por otro lado, Kersenobich sostuvo que “denunciar no es una obligación sino un derecho” y agregó que las mujeres no requieren de una denuncia para recibir la atención médica. Además, aclaró que el personal de salud no debe retrasar la atención o burocratizar la atención solicitada.
Asimismo, refirió que el Sector Salud garantiza la disponibilidad nacional y el abasto suficiente de los medicamentos necesarios para la profilaxis post exposición (PEP) para VIH, herramienta esencial para la protección inmediata de las víctimas.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario
En el evento, la directora general de Género y Salud Sexual y Reproductiva (CNEGSSR), Teresa Ramos Arreola, enfatizó que la violencia sexual se constituye como una urgencia sanitaria y una obligación de las instituciones de salud y aseguró que existe la necesidad de fortalecer la formación del personal y ampliar el acceso a servicios seguros.
De igual manera, puntualizó sobre avanzar en un sistema nacional de información y consolidar mecanismos que garanticen continuidad y sostenibilidad de la política pública. “Ni una sola mujer debe quedar sin una atención digna y libre de estigmas”, dijo.
El representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en México, José Moya Medina, destacó los avances del país en el fortalecimiento de la respuesta del Sector Salud frente a la violencia contra las mujeres y la presentación de nuevos lineamientos técnicos para la atención integral a sobrevivientes de violencia sexual y para garantizar el acceso a abortos seguros.