LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Nacional

Armas y huachicol: así operaba la supuesta red criminal de Raúl Rocha, dueño de Miss Universo

De acuerdo con revelaciones periodísticas, Raúl Rocha Cantú se convirtió en testigo protegido de la FGR tras una orden de aprehensión por huachicol y tráfico de armas para cárteles, revelando su modus operandi y la red de complicidad.

Presidente de Miss Universe durante la conferencia de prensa de la 73° edición del certamen Miss Universe, que se celebrará en la Ciudad de México.

Foto: Cuartoscuro

Carlos Gutiérrez

Carlos Gutiérrez

Publicada: nov 26 a las 13:29, 2025
- Últ. Actualización: nov 26 a las 13:42, 2025

El empresario Raúl Rocha Cantú, socio mayoritario de Miss Universo y cónsul honorario de Guatemala en México, sigue en el ojo del huracán luego de que el periodista Carlos Loret de Mola y el diario Reforma revelaron que formalizó un acuerdo con la Fiscalía General de la República (FGR) para convertirse en testigo colaborador a cambio de información clave sobre una red criminal dedicada al tráfico de hidrocarburos y armas.

Suscríbete a nuestro newsletter.Da click aquí.

Según las investigaciones, este acuerdo se concretó días después de que el propio gobierno federal obtuviera una orden de aprehensión en su contra.

La investigación de la FGR detalla el modus operandi de la organización que presuntamente suministró armamento y huachicol a grupos del narcotráfico como:

  • Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG)
  • La Unión Tepito
  • Cártel del Golfo
  • Grupo Sombra

La investigación contra Rocha Cantú se centra en los delitos de delincuencia organizada con fines de tráfico de armas y tráfico de hidrocarburos, asentada en la causa penal 495/2025.

Así operaba la red presuntamente vinculada con el dueño de Miss Universo

Según la FGR, la organización de Rocha Cantú adquiría y distribuía combustible robado o importado ilegalmente desde Guatemala, sin pagar la fracción arancelaria correspondiente.

Raúl Rocha Cantú

Foto: X Raúl Rocha Cantú

Para ello, operaba una compleja cadena logística en Querétaro: El centro logístico “La Espuela”, dentro de Ferropolymers, era utilizado para recibir el combustible en carrotanques.

Después, “El Patio”, conocido como 5ª La Chingada, se utilizaba para mezclar el combustible con MTBE y naita con el fin de mejorar su calidad y apariencia.

El producto final era distribuido a gasolineras a través de las compañías AGUI-MAR, FUCHELA y PALMA SIKA, mientras que la facturación utilizaba empresas fachada como Tabasco Capital, S.A. de C.V. y PTIH para darle apariencia de legalidad.

Además, la presunta red operaría utilizando lanchas en el río Usumacinta y transportando el hidrocarburo en pipas desde Chiapas y Tabasco hasta Querétaro.

Cargando contenido de twitter

Rocha y el tráfico de armas a cárteles

Otro brazo del presunto negocio ilícito es el tráfico de armas. Según Reforma, la presunta organización criminal vinculada a Rocha vendía armamento al Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) en Querétaro y a La Unión Tepito en la Ciudad de México.

Según lo revelado por Loret de Mola, Rocha Cantú uso empresas de seguridad privada como fachada y así poder vender las armas a los cárteles.

La indagatoria detalló que compañías de seguridad privada como SETER, S.A. de C.V., fueron empleadas para suministrar armamento al Grupo Sombra de Veracruz y a operadores del Cártel del Golfo en Tamaulipas, incluyendo a líderes identificados como “El Cape”, “El Loco” y “El M”.

Se documentó que la red de empresas intercambiaba armamento entre sí y lograba la rematriculación de armas ilegales con registros oficiales de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), permitiendo su circulación con apariencia de legalidad y con apoyo de exintegrantes de dicha secretaría.

La empresas supuestamente involucradas son:

  • SEGURIMEX, S.A.P.l. de C.V.
  • SETER, S.A. de C.V.
  • Servicios Especializados de Investigación y Custodia, S.A. de C.V.
  • Servicios Integrales Valbon, S.A. de C.V.
  • Dinámica Seguridad Privada Consultores, S.A. de C.V.
Cargando contenido de twitter

El acuerdo de testigo colaborador

La decisión de Rocha Cantú de acogerse al criterio de oportunidad se dio después de que la FGR avanzara significativamente en su contra, tal como lo demuestra la cronología de eventos.

La investigación señala que el 21 de octubre, Rocha Cantú acudió a la Fiscalía Especial en Materia de Delincuencia Organizada (Femdo) de la FGR y solicitó ser testigo colaborador para dar información sobre contrabando, redes financieras y vínculos con funcionarios y empresarios.

Sin embargo, el 15 de noviembre se libró una orden de aprehensión en su contra por la causa penal 495/2025.

El 18 de noviembre fue detenida Mari Carmen N, alias ‘La Fiscal’, presunta funcionaria pública que cooperaba con la red. Finalmente, el 19 de noviembre, la FGR formalizó la incorporación de Rocha Cantú como testigo colaborador, garantizándole inmunidad penal.

Raúl Rocha Cantú

Foto: X Raúl Rocha Cantú

No solo te informamos, te explicamos la política.Da clic aquí y siguenos en X (Twitter).

Raúl Rocha Cantú en el ‘ojo del huracán’

La grave imputación por delincuencia organizada y huachicol se suma a un historial polémico del empresario regiomontano.

En 2011, Rocha Cantú fue dueño del Casino Royale de Monterrey, donde un incendio provocado por un grupo armado dejó un saldo trágico de 52 personas fallecidas.

También fue señalado de supuestamente haber presionado a jueces del certamen Miss Universo para asegurar el triunfo de la tabasqueña Fátima Bosch, bajo el argumento de que sería “un buen negocio”.

Aunque la investigación lo vinculaba con el padre de la Miss Universo, Bernardo Bosch Hernández, tanto Rocha Cantú, en entrevista con Adela Micha, como el directivo de Pemex negaron cualquier relación de negocios anterior o haberse conocido antes de 2025.

Fátima y Bernardo Bosch

Foto: Redes sociales