LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Estados

Denuncian a exdiputado panista por presunto desvío de 160 millones de pesos

El exdiputado local Esteban Abraham Macari habría desviado recursos de la Unión Ganadera Regional del Oriente

Esteban Abraham Macari

Foto: Redes sociales

Carlos  Islas

Carlos Islas

Publicada: nov 25 a las 21:45, 2025

El exdiputado local del PAN, en Yucatán, Esteban Abraham Macari, fue denunciado ante la Fiscalía Anticorrupción por el presunto desvío de 160 millones de pesos durante su gestión como presidente de la Unión Ganadera Regional del Oriente (UGROY).

No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.

De acuerdo con Milenio, la denuncia fue interpuesta por el actual dirigente de la UGROY, Mario Esteban López Meneses, quien argumentó que los recursos habrían sido tomados de la Unión durante el periodo en que Abraham Macari la encabezó.

Desvío de recursos para el campo

Según López Meneses, el presunto desvío se relaciona con fondos transferidos a la UGROY por la Secretaría de Desarrollo Rural de Yucatán (Seder) entre 2019 y 2024, periodo que coincide con la administración del exgobernador Mauricio Vila Dosal.

Estos recursos estaban destinados a programas para el sector ganadero y rural del estado.

El denunciante sostuvo que la acusación se basa en:

  • Revisiones técnicas
  • Documentos administrativos
  • Testimonios internos

Los informes internos de la UGROY presuntamente evidencian:

  • Uso irregular de fondos.
  • Proyectos duplicados sin pruebas de ejecución.
  • Movimientos bancarios sin respaldo.
  • Microcréditos sin evidencia de pago.
Esteban Macari

Foto: Redes sociales

Otros exfuncionarios implicados

El líder ganadero señaló que la situación también involucra al exsecretario de Desarrollo Rural, Jorge Díaz Loeza, ya que los funcionarios responsables de la supervisión de los programas no habrían detectado las anomalías en su momento.

El objetivo de la denuncia, subrayó López Meneses, es transparentar los procesos y determinar “quién autorizó los recursos, cómo se ejercieron y a qué se destinó cada monto”, en aras de la rendición de cuentas al campo yucateco.