LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Nacional

Seguirán bloqueos: reunión de Segob con campesinos finaliza sin acuerdos

Las mesas de diálogo fueron convocadas desde el primer día de bloqueos por la Secretaría de Gobernación

Transportistas y campesinos durante los bloqueos carreteros a nivel nacional

Foto: Cuartoscuro

Fernando Coca

Fernando Coca

Publicada: nov 25 a las 19:12, 2025
- Últ. Actualización: nov 25 a las 19:47, 2025

Esta tarde, concluyó la primera reunión entre la Secretaría de Gobernación (Segob) y campesinos pero no se logró llegar a acuerdos, por lo que seguirán los bloqueos alrededor del país.

No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario

De acuerdo con el representante de los campesinos, el gobierno exigió que para continuar la reunión se debía levantar el bloqueo y la toma de aduanas, sin embargo, rechazaron la medida hasta que les dieran certeza de que hubiera una resolución.

En conferencia de prensa, el integrante del Movimiento Agrícola Campesino (MAC) señaló que tras exponer las exigencias de la agrupación y leer el pliego petitorio realizado por transportistas.

Cargando contenido de twitter

Tras esto César Yáñez, subsecretario de Gobernación, pidió que para continuar con las negociaciones se retiraran de los puntos tomados, por lo que los manifestantes pidieron compromisos por parte del gobierno, pero no hubo tal cosa.

“Nunca se comprometieron a nada, nosotros no nos vamos a retirar de las carreteras ni de las aduanas hasta en tanto nos den una certeza de que las cosas van a funcionar”, señaló.

Entre las exigencias estuvieron que se le pagara a productores de Sinaloa, Sonora, Michoacán, Tlaxcala, baja California, Tamaulipas, Michoacán y Guanajuato que les deben desde el 2023 a 2024, adeudo que ascendería a 400 millones de pesos así como la apertura de ventanillas a productores de trigo de otoño e invierno del 2024 al 2025.

Rosa Ícela Rodríguez

Foto: Cuartoscuro

“Ni siquiera eso tuvieron la voluntad de atender los llamados del Frente, ni siquiera abrir las ventanillas”, señaló.

Las exigencias

De acuerdo con los representantes de los campesinos, son cinco las exigencias principales:

  • Reconocimiento de la agricultura nacional
  • Salida de los granos básicos del tratado de libre comercio
  • Construcción de una Banca de Desarrollo
  • Precios de garantía sean generalizados
  • Detener la Ley de Aguas Nacionales

En cuanto a la Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC), señaló que estos exigen seguridad, expedición de licencias, así como la indemnización a familias de conductores que han sido asesinados.

Bloqueos

Foto: Cuartoscuro

Permanecen bloqueos

Ante el fracaso de la mesa de diálogo, por el momento, los bloqueos continuarán en los mismos puntos de forma indefinida, aunque se consultará con los integrantes de los dos sectores cuánto permanecerán y cuál será la siguiente acción.

“Tampoco vamos a estar toda la vida ahí esperando a que estos resuelvan, ¿verdad?”, indicó a los reporteros.

A su vez, consideró que era necesario que se cambiara a los interlocutores al asegurar que estos se mantuvieron cerrados ante las demandas.

Segob insiste en apertura al diálogo

Por otro lado, la Segob publicó un video con César Yáñez a la cabeza en donde reiteró la apertura al diálogo con los paristas.

No obstante, confirmó que pidieron a los transportistas y campesinos a liberar caminos al inicio de la reunión. Incluso dijo que se aumentaron los bloqueos y los acusaron de no permitir el paso de ambulancias, servicios de emergencia y de