
Foto: Cuartoscuro
Durante la Salvador Cienfuegos como secretario de la Defensa Nacional surgieron diversos acontecimientos en la vida pública del país

El portal Narcopolíticos incluyó en su lista al exsecretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos, por supuestos vínculos con la delincuencia organizada. El general estuvo al frente de las Fuerzas Armadas durante la gestión del presidente Enrique Peña Nieto.
La información señala que el funcionario militar fue acusado por Estados Unidos de brindar protección a cambio de sobornos, facilitando el traspaso de drogas y brindando operaciones militares a la célula de “Los H”, perteneciente al Cártel de los Beltrán Leyva.

De acuerdo con la información proporcionada, las acusaciones del gobierno de Estados Unidos contra el general Cienfuegos señalaron que el extitular de la Sedena supuestamente otorgó protección a Juan Francisco Patrón Sánchez, alias “El H-2” y Daniel Isaac Silva Gárata, conocidos como “El H-9”.
Por otro lado, el exfiscal de Nayarit, Edgar Veytia acusó a Cienfuegos de presuntamente operar a favor de la célula delictiva, incluso indicó que cuando elementos de la Marina intentaron capturar al “H2″, en un enfrentamiento, antes de morir, gritó a los agentes “¡Soy gente de Cienfuegos!”.
De acuerdo a la información obtenida por Narcopolíticos, en 2015 el Departamento de Justicia de EUA interceptó una comunicación telefónica del Cártel de los Beltrán Leyva. En dicha conversación, los miembros del cártel mencionaron a “El Padrino”, un general de alto rango del Ejército Mexicano que, presuntamente, les brindaba protección.
Tras la presentación de dichas pruebas Cienfuegos fue arrestado en la ciudad de Los Ángeles en octubre de 2020 luego de que las autoridades estadounidenses dieron inicio a la “Operación padrino”; sin embargo, un mes después fue repatriado por el gobierno del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador.
Narcopolíticos detalla que diversas investigaciones periodísticas apuntan que dentro de la Secretaría de la Defensa Nacional, incluido su sucesor, el general Luis Crescencio Sandoval, supuestamente habrían presionado a AMLO para repatriar al general y evitar que fuera juzgado por autoridades estadounidenses.
Narcopolíticos detalla que la presunta evidencia sugiere que el caso de Cienfuegos no fue revisado apropiadamente por el gobierno mexicano, quienes desestimaron el caso en menos de dos meses.
Por su parte, la FGR emitió un comunicado donde anunció que “llegó a la conclusión de que el general Salvador Cienfuegos Zepeda nunca tuvo encuentro alguno con los integrantes de la organización delictiva investigada por las autoridades norteamericanas, por lo que ha determinado el no ejercicio de la acción penal, en favor del general Salvador Cienfuegos Zepeda” (comunicado de prensa FGR 013/21).
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario

Salvador Cienfuegos es un militar retirado con una larga trayectoria castrense, estudió en el Heroíco Colegio Militar a los 16 años. En 1984 egresó como licenciado en Administración Militar por la universidad del ejército y la Fuerza Aérea; y oficial mayor de la Sedena.
Tras el triunfo del Presidente Peña Nieto fue designado como secretario de la Defensa Nacional para el periodo 2012-2018 y dentro de sus funciones supervisó operaciones en contra de varios grupos criminales.
Durante su gestión, se vivió el episodio del secuestro y desaparición de 43 estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa en la que elementos militares participaron y en la masacre de Tlatlaya, justificada como un operativo militar, que resultó en la ejecución de personas privadas de la libertad.
En 2023, después de su detención en territorio estadounidense y la exoneración por autoridades mexicanas, el presidente López Obrador condecoró a Cienfuegos con la presea Bicentenario del Heroico Colegio Militar.