
Foto: Cuartoscuro
La renuncia de Alejandro Gertz Manero como titular de la FGR ha desatado diversas reacciones

La renuncia de Alejandro Gertz Manero a la Fiscalía General de la República (FGR) detonó una oleada de reacciones.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
Entre ellas, destaca un pronunciamiento firmado por Julio Scherer Ibarra, exconsejero jurídico de Presidencia en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador y Julio Scherer Pareyón, quienes calificaron este día como “un respiro hondo” para México tras años de “opresión sostenida”.
El texto, titulado “México Respira Hoy”, acusan a Gertz Manero de haber convertido la institución en un instrumento de persecución personal y de haber sometido a la justicia a decisiones marcadas por agravios y rencores.
De acuerdo con el comunicado, compartido en sus redes sociales, la salida del fiscal representa el cierre de un capítulo en el que la FGR habría sido utilizada para intimidar, castigar y litigar conflictos personales como si fueran asuntos de Estado.
Los Scherer denuncian que, bajo la gestión de Gertz Manero, la justicia se torció al punto de que la ley se aplicó “como un arma” para hostigar adversarios, sostener acusaciones sin sustento y operar bajo arbitrariedades.

El documento asegura que el país fue testigo de cómo se confundió lo público con lo privado y cómo la autonomía de la FGR derivó en dominio y autoritarismo.
“Los perseguidos por su capricho pueden mirar hacia adelante sin la sombra que utilizó la ley como arma”, se lee en uno de los pasajes más duros del texto.
Los firmantes afirman haber sido blanco directo de esa persecución, describiendo años de hostigamiento, filtraciones y abusos que —dicen— quedaron impunes durante la gestión de Gertz Manero.

El mensaje asegura que la renuncia no solo implica la caída de un funcionario, sino la oportunidad de que México reconstruya su sistema de procuración de justicia.
Los Scherer plantean que la FGR debe ahora recuperar su propósito esencial:
• Servir a la nación,
• Proteger a las víctimas,
• Ejercer la ley sin favoritismos,
• Y operar sin amenazas.
“Es un día importante. Es un día justo. Es un día necesario”, señala el comunicado, que concluye afirmando que “México merecía este momento. Y llegó.”

La salida de Gertz Manero ocurre tras años de controversias, señalamientos de abuso de poder y múltiples cuestionamientos públicos.
Su renuncia reabre el debate sobre la autonomía de la FGR, la ética en su conducción y el futuro del órgano encargado de investigar delitos en el país.
El mensaje de los Scherer se suma a la discusión sobre el rumbo que deberá tomar la Fiscalía para recuperar credibilidad y evitar que vuelva a ser —según ellos— un instrumento de rencor o persecución.