Foto: @SSPCMexico
Pilar Cayetano
Jue 31 Octubre 2019 11:03
Alfonso Durazo, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, compareció ante el Pleno de la Cámara de Diputados con motivo de la Glosa del Primer Informe de Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. En esta sesión se abordaron distintos asuntos; entre los más destacados y cuestionados por las bancadas de oposición fueron los resultados sobre la seguridad en el país y el operativo en Culiacán, Sinaloa, para capturar a Ovidio Guzmán, hijo del narcotraficante Joaquín "el Chapo" Guzmán.
En un acto calificado por muchos como "histórico", por estar el funcionario acompañado del titular de la Secretaría de la Defensa Nacional, Luis Crescencio Sandoval ; y el de la Marina, José Rafael Ojeda Durán, también los ánimos se encendieron, principalmente entre los panistas y morenistas al defender cada uno sus posturas.
Cabe mencionar que en todo momento, Durazo Montaño defendió su estrategia de seguridad, la creación de la Guardia Nacional y planteó que al terminar el sexenio de Andrés Manuel López Obrador en 2024, México sería un país tranquilo y en paz. Aquí la crónica de la comparecencia:
Para iniciar su participación, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo, entregó a los diputados un informe escrito sobre el operativo en Culiacán, Sinaloa, donde se pretendía capturar a Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín "el Chapo" Guzmán.
Durazo Montaño afirmó que en este caso se resolvió privilegiando la paz pública, pues el operativo se pudo convertir en un episodio de guerra y derramamiento de sangre, sin embargo, siempre se privilegió el bienestar de la población, al tiempo que destacó que por primera vez se transparentan las cifras delictivas, porque no se tiene nada que ocultar.
Durazo en diversas ocasiones defendió la estrategia que se utilizó en este operativo e incluso reafirmó que no mintió con sus declaraciones sobre el caso, ya que salió con la información que tenia en ese momento, pero que en el transcurso de la noche de ese 17 de octubre se fue conociendo más cosas.
Argumentó que hasta administración de la llamada "Cuarta Transformación" solo los mueve el objetivo de devolver la paz. "Contamos con un presidente honesto para enfrentar la corrupción", destacó.
"En cambio en los sexenio 2006-2012 se persiguió a cualquier número de objetivos prioritarios (del narcotráfico) y muchos de ellos fueron detenidos. Los presentaron con bombo y platillo ante los medios de comunicación y lo único que hicieron fue empoderar socialmente a esos criminales”, remató.
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo, justificó la frase “fuchi, guácala” que en algunas ocasiones el presidente Andrés Manuel López Obrador ha mencionado. Sobre este dicho, el funcionario consideró que “hay espacios y sectores donde solo tal vez entienden ese lenguaje”, al tiempo que sugirió no desestimar la sencillez de esas palabras, pues pueden tener mayor impacto.
“Para el diputado que habla de ‘fuchi, guácala’, yo les quiero decir que hay espacios y sectores donde solo tal vez entienden ese lenguaje y no entiendan tal vez el debate teórico que se dan en los cubículos, no hay que desestimar la sencillez de ese lenguaje, puede tener mayor impacto que las frases prosopopéyicas que aquí hemos escuchado”, declaró Durazo.
"Hay espacios y sectores donde solo tal vez entienden ese lenguaje": Alfonso Durazo defendió el "fuchi, guácala" de AMLO ante los diputados. https://t.co/cQ89CSDIce pic.twitter.com/T8SAfbnIGz
— POLÍTICO México (@politicomx) November 1, 2019
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo, reveló que Ovidio Guzmán, hijo del narcotraficante Joaquín "el Chapo" Guzmán, no tiene en México una orden de aprehensión.
"No se aseguró el inmueble porque esta persona no tiene en nuestro país, ustedes no lo van a creer pero no tiene en nuestro país una orden de aprehensión”, indicó el secretario de Seguridad en comparecencia ante la Cámara de Diputados.
.@AlfonsoDurazo reveló que Ovidio Guzmán no tiene una orden de aprehensión en México.
— POLÍTICO México (@politicomx) October 31, 2019
Ante los cuestionamientos de diputados del PAN, señaló que el hijo del Chapo tiene una orden de detención con fines de extradición. https://t.co/zFRv9FKUAe pic.twitter.com/WSHCx62VaR
En un primer momento ante la petición de la bancada del PRD y la diputada independiente, Lucía Riojas, Alfonso Durazo aseguró que una renuncia no resuelve un problema de la dimensión como el que enfrenta México, e inclusive si así se decidiera en Sn Lázaro, él se sometería a un juicio político.
"El tema de mi renuncia eso es lo de menos, sí una renuncia resolviera un problema de la dimensión que tenemos no tendría ningún problema de ponerla sobre la mesa...Lo he dicho en otras ocasiones no busque esta responsabilidad pero una vez asumida no la eludiré”, expuso Durazo Montaño.
“El juicio político le corresponde a ustedes promoverlo y le correspondería a esta soberanía decidir y cualquiera que sea no faltaba más me someteré a ella”, puntualizó.
Posteriormente, tras demás cuestionamientos de las bancadas de oposición, el funcionario federal explicó que tiene una responsabilidad seria a la que no puede renunciar por petición de un partido político, pues “con todo respeto al PRD, no tienen calidad moral de pedirlo”.
#Actualizado | "Respeto la posición del PRD, pero creo que no tienen la posición moral para hacer un planteamiento de esa naturaleza": Alfonso Durazo. https://t.co/OIQQbxVjZA pic.twitter.com/VoLSuEzVar
— POLÍTICO México (@politicomx) October 31, 2019
El grupo parlamentario del PAN acusó al presidente Andrés Manuel López Obrador de poner a las Fuerzas Amadas como “carne de cañón” por haber revelar el nombre del comandante que encabezó el operativo en Culiacán, Sinaloa, datos que los pondrán en vulnerabilidad.
Adriana Dávila, diputada del PAN advirtió al secretario de Seguridad y Protección Ciudadana que “el Ejército fue sometido a una sobre exposición que pone en riesgo al país”.
A manera de respuesta, el funcionario comentó que hubo una pregunta “muy particular”que recibió una respuesta de igual manera “muy particular”, que inclusive hubieran preferido no recibirla.
Sin embargo, resaltó que en el compromiso de la transparencia “terminamos poniendo un nombre sobre la mesa, para que vean ustedes que tenemos restricciones en virtud a la eficacia del trabajo que estamos haciendo en materia de seguridad”.
En ese sentido, defendió que el Estado mexicano tiene la capacidad de enfrentar eficazmente al crimen organizado, pues no existe tal cosa como un “Estado fallido” o debilitado.
La lucha por nuestra seguridad no admite regateos. Hemos planteado como relación con las fuerzas políticas convertir a la seguridad en un espacio de neutralidad política. Enfrentamos el reto de la seguridad sin evadir responsabilidades. #ComparecenciaDurazo pic.twitter.com/r6PwWdrWum
— Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (@SSPCMexico) October 31, 2019
El funcionario afirmó que México vive una “dura inseguridad”, y a manera de respuesta al diputado del PAN Jorge Espadas, quien es originario en Guanajuato, le explicó que dicho estado es el más violento pero que no le iba a echar la culpa al gobernador (Diego Sinhue del PAN), al tiempo que afirmó no caerá en la provocación.
“A México le urge una seguridad sin pretextos, necesitamos seguir transitando por la vía de la neutralidad política para enfrentar el reto de la inseguridad. No voy a caer en la provocación, ni a engancharme en una discusión sin sentido tenemos una altísima responsabilidad conjunta, tenemos que operar soluciones eficaces”, indicó.
Combatir el crimen organizado es responsabilidad directa del gobierno, el #Culiacanazo fue operativo fallido que perjudica la seguridad de todo el país ¡Exigimos #SeguridadSinPretextos! pic.twitter.com/T2RuYXs9ru
— Diputados PAN (@diputadospan) October 31, 2019
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo confió en que al finalizar el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador se entregará un país con tranquilidad y en paz.
“Otro México seguro y en paz es posible, ahora hay inseguridad y eso no es ninguna sorpresa, pero tengan confianza en el gobierno del presidente López Obrador de que entregaremos en el 2024 un país con tranquilidad y en paz”, aseguró.
Ese papel, esa corresponsabilidad compartida, es la de anteponer los intereses del Estado y la sociedad a las convicciones personales, por legítimas que sean.
— Alfonso Durazo (@AlfonsoDurazo) October 31, 2019
Con esa decisión, que es la del Presidente de la República, seguiremos trabajando con absoluta lealtad a la patria.
Frida Esparza, diputada del PRD, subió al Pleno con playeras con la leyenda: "fuchi, guácala" criticó la estrategia de seguridad que se ha implementado, pues afirmó que ella es fallida y en ese sentido su bancada ratifica su solicitud de juicio político contra Alfonso Durazo, e inclusive en un acto congruente por parte del funcionario lo llamó a renunciar
“El PRD ratifica su solicitud de juicio en su contra, dada la falta de resultados, así como la lamentable actuación en el operativo del pasado 17 de octubre...Resultaría congruente que presentará su renuncia por el bien del pueblo”, dijo Esparza.
La diputada argumentó que en lo que va del gobierno actual, se registran más de 30 mil muertes, además cuestionó las tareas de la Guardia Nacional respecto a los migrantes.
En mismo sentido, la diputada independiente Lucía Riojas aseguró que lo único que mantiene en su puesto a Durazo es la opacidad de este régimen, por ello lo llamó a que "ojalá sea responsable y renuncie".
"Lo que puso en peligro la vida de inocentes inicialmente fue su irresponsabilidad, secretario Alfonso Durazo", agregó Riojas en relación al operativo en Culiacán
.@LuRiojas pide a @AlfonsoDurazo que sea responsable y renuncie.
— POLÍTICO México (@politicomx) October 31, 2019
"Usted aceptó la responsabilidad de cambiar la estrategia de seguridad y terminar este baño de sangre", señaló. https://t.co/FEFwWpwJpE pic.twitter.com/AH9HLDF4p5
El secretario de Seguridad añadió que la administración de López Obrador recibió 26 mil cuerpo sin identificar, para posteriormente llegar a un 40 mil y todos ellos afirmó que fueron homicidios que sucedieron en otros gobiernos.
“No podemos evitar señalar que ahí hubo un gran problema, nosotros estamos trabajando con todos los gobierno particularmente con el estado de Guanajuato”, precisó.
Además, exhortó a no perder de vista a "los maleantes", ya que ellos "son los que aterrorizan a la gente" y que por ello se debe trabajar en conjunto porque no se trata de echarse la bolita unos a otros, sin repartir culpas".
Nuestra meta es conformar un modelo social que asegure que las causas que originen la violencia sean abolidas. #ComparecenciaDurazo pic.twitter.com/NNlP5s7M3T
— Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (@SSPCMexico) October 31, 2019
En el primer posicionamiento del PAN, el diputado Jorge Espadas lamentó y acusó que se utilice al Ejército y a la Marina para explicar un fallido operativo, corporaciones que tienen un prestigio, el cual se han ganado con sangre. En está participación subieron al Pleno con pancartas en las que se leía: “#SeguridadsinPretextos”.
Posteriormente, las bancadas del PAN y Morena se confrontaron además de los gritos de “asesinos”, se escuchó el conteo a los 43 en alusión a los normalistas desaparecidos en Ayotzinapa destacaron.
El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo afirmó que en lo que va del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador nunca había sido sujeto de tan dura crítica en materia de seguridad, pero que nunca se había actuado con "tanta prudencia".
"Nunca como ahora en todo lo que va de su corta existencia, el actual gobierno había sido sujeto de tan dura crítica en materia de seguridad, sin embargo, nunca como ahora ha actuado con tanta prudencia, determinación y conciencia de sus responsabilidades", añadió.
Durazo enfatizó que las concepciones contrarias a su visión para combatir la inseguridad "han demostrado con creces su inutilidad en el terreno de los hechos", pues su actitud contrasta vivamente con los tiempos.
📌 No hay Estado fallido ni debilitado, respondió @AlfonsoDurazo, titular de @SSPCMexico, ante los cuestionamientos y destacó que se tiene la capacidad para enfrentar eficazmente al crimen organizado.
— Cámara de Diputados (@Mx_Diputados) November 1, 2019
ℹ https://t.co/IZCHce4aYE pic.twitter.com/svVzAHhZoI
Te puede interesar:
Durazo por Sinaloa: ningún grupo es más poderoso que Estado mexicano