Con la notificación formalmente a Rosario Robles, exsecretaria de Desarrollo Social (Sedesol), inició el procedimiento de juicio político en su contra por el presunto desvío de 7 mil millones de pesos en el caso de la llamada "Estafa Maestra". El desarrollo del mismo en la Cámara de Diputados va avanzado de manera fluida por lo que inclusive se plateado que se haga lo mismo con funcionarios de la actual administración, así como con el expresidente Enrique Peña Nieto; sin embargo, solo son planteamientos que han puesto sobre la mesa. En tanto, aquí en Político.mx te explicamos el ABC del proceso contra la exfuncionaria.
Subcomisión de Examen Previo de la Cámara de Diputados avaló iniciar un proceso para un juicio político.
Comisiones Unidas de Gobernación y de Justicia ratificaron resolución de Subcomisión de Examen Previo.
El expediente se turnó a Comisión Jurisdiccional, la cual integró una una nueva Sección Instructora.
La Sección Instructora ya notificó a Rosario Robles que inició el juicio político.
Robles cuenta con un plazo de siete días para comparecer ante la Sección Instructora, ya sea de forma personal o mediante escrito.
Se abrió un periodo de 30 días naturales para la presentación de pruebas; la Sección Instructora tendrá que realizar sus indagatorias. Mientras Robles podrá acreditar a un abogado para su debida defensa.
De seguir el proceso podría pasar al Pleno para 2020, ya sea a finales de enero o principios de febrero.
La Sección Instructora de la Cámara de Diputados notificó formalmente a Rosario Robles Berlanga, en el Centro Femenil de Reinserción Social de Santa Martha, sobre el inicio de un procedimiento de juicio político en su contra. https://t.co/pqOcDg7raQ pic.twitter.com/5iCHhff7kv
— POLÍTICO México (@politicomx) December 3, 2019
Ante este procedimiento, Robles Berlanga ya se pronunció al respecto a través de una carta enviada a Alejandro Gertz Manero, titular de la Fiscalía General de la República (FGR), comentó que con el proceso de juicio político en San Lázaro se confirma que se ha emprendido una "guerra jurídica" y se le ha tratado como una "enemiga a la que hay que aniquilar".
Mientras tanto, Mariana Moguel, hija de Rosario Robles, también reiteró que es una venganza política el juicio político, pues “hay quien la quiere fuera del mapa político”.
#Actualizado | Te mostramos la carta que envió Rosario Robles a Alejandro Gertz Manero, titular de la FGR. https://t.co/j5zlM6SjRQ pic.twitter.com/cXemiEEl7d
— POLÍTICO México (@politicomx) December 3, 2019
Cabe mencionar que de avalarse el procedimiento, la exfuncionaria en el sexenio de Peña Nieto podría ser inhabilitada para ocupar cualquier cargo hasta por 20 años. En ese sentido, también la Secretaría de la Función Pública (SFP) la inhabilitó por 10 años, el pasado 18 de septiembre.
La Sección Instructora que se será la encargada de hacer las averiguaciones con respecto a las acusaciones de Robles se conforma de la siguiente manera:
-Pablo Gómez Álvarez (Morena)-presidente
-Martha Patricia Ramírez Lucero (Morena)-secretaria
-Ivonne Liliana Álvarez García (PRI)-secretaria
-Ana Ruth García Grande (PT)-integrante
#LoÚltimo | Diputados avalan el acuerdo de la Jucopo en el que comunica los cambios en integración de la Sección Instructora para que conozca procedimiento del juicio político en contra de Rosario Robles. https://t.co/0jWX40phYO pic.twitter.com/efc8hbZBPx
— POLÍTICO México (@politicomx) November 28, 2019