Foto: Cuartoscuro.com
Político MX
Lun 20 Mayo 2019 16:14
Andrés Manuel López Obrador y Felipe Calderón han tenido momentos marcados por grandes diferencias. La rivalidad de más de una década tiene su origen en la elección de 2006, con la llegada del expanista a la Residencia Oficial de Los Pinos; sin embargo, esta historia llena de altibajos continúa, ahora, con los papeles invertidos pues el exmandatario ha tomado presencia como una voz de oposición a las políticas del tabasqueño, como en su momento AMLO hizo con el expresidente. Es una relación marcada por la tensión y algunas ramas de olivo en una paz efímera entre ambos.
En días pasados, López Obrador informó que revelaría la carta que envió Felipe Calderón donde pedía protección, esto, luego que se le retirarán los elementos a su cargo, como parte de la “austeridad” implementada por la nueva administración. La noticia fue revelada luego que un presunto comando armado intentó entrar al rancho del también expresidente Vicente Fox, pero ¿cómo ha sido la relación entre ambos políticos?
2006, es recordado por diferentes hechos que marcaron la elección presidencial de ese año. La diferencia de menos de 1% en los comicios, y la presunta acusación de un fraude, comenzó la rivalidad entre AMLO y Felipe Calderón. Un plantón en la avenida de Reforma, la exigencia del “voto por voto”, una “acalorada” investidura de Felipe Calderón en San Lázaro, y un AMLO en el Zócalo autoproclamado “presidente legítimo” son algunas de los momentos que sin duda han caracterizado esta “relación”.
Las acusaciones sobre presunto fraude revivieron tras 12 años y con López Obrador en la Presidencia, luego que Roberto Madrazo, excandidato a la Presidencia por el PRI y rival de ambos personajes, afirmó que el tabasqueño ganó la elección de 2006. Felipe Calderón consideró como “delicadas y sin fundamento” las declaraciones emitidas por el priista, pero revivió un momento en la política nacional que se vio protagonizado por AMLO y Calderón.
Pasada su primer derrota a la Presidencia, López Obrador decidió participar en su segunda campaña para llegar a Los Pinos. En el marco de la contienda, y en entrevista para el diario español El País, el tabasqueño refirió que dentro de su “República Amorosa” había cabida para el expresidente, pues ya lo había perdonado.
“Estoy extendiendo mi mano franca a todos. No odio, no soy un hombre de resentimientos. Perdono a todos, le perdono a él (Calderón) en particular, a todos. No quiero venganza, busco justicia, y el país exige la reconciliación a partir de nuevas reglas...”, sostuvo el 24 de marzo de 2012, en su segundo intento, en el que perdió frente al priista Enrique Peña Nieto.
.@lopezobrador_ ya perdonó a quienes le robaron dos veces la presidencia (Felipe Calderón y Enrique Peña); vía @dbeniteza enviada especial de #24Horas https://t.co/kHeJkvihBO pic.twitter.com/ZgcXmIziaz
— 24 HORAS (@diario24horas) October 13, 2018
Tras los comicios de 2012, López Obrador dejó el PRD y fundó un nuevo partido, Morena. La nueva fuerza política, de la cual fue líder nacional, le permitió al tabasqueño recorrer el país y fijarse como la voz de oposición al gobierno que encabezó el priista, pero también de los sexenios pasados. En el marco de 2017, y lo que sonaba sería su tercer campaña por la Presidencia, el tabasqueño criticó las pensiones que recibían los exmandatarios.
Recordemos que el quitar las pensiones a exmandatarios se volvió la principal promesa de campaña. De esta manera, el anuncio de Calderón Hinojosa de donar el dinero que se le otorgaba a una fundación para niños con cáncer, fue criticado por López Obrador, pues en la cantidad que daría a la organización no se contemplaban otras prestaciones como seguro de vida y personal a su cargo.
Calderón dice donará su sueldo como expresidente, es el 8% de lo que recibe de pensión. De 54.2 mdp costará mantenerlo 50.8 millones al año pic.twitter.com/mg25pNGIgE
— Andrés Manuel (@lopezobrador_) February 28, 2017
Pero no es la única acción que ha criticado del exmandatario pues en múltiples ocasiones ha reclamado que la estrategia aplicada en el gobierno de Calderón y que continuó con Peña Nieto acrecentó la violencia en el país.
“Calderón le pegó un garrotazo a lo tonto al avispero”, han sido las palabras recurrentes del presidente sobre la estrategia implementada en los últimos 12 años. Además de señalar que dicha política “convirtió al país en un cementerio”, han sido los reclamos de López Obrador a la denominada “guerra contra el narcotráfico”.
▶ VIDEO: @FelipeCalderon le pegó al avispero del narco: @lopezobrador_ https://t.co/CoOXje8NYC #AMLOenMILENIO pic.twitter.com/4PmifyLTcr
— Milenio.com (@Milenio) March 23, 2018
Con las redes sociales, la relación AMLO-Calderón se ha mantenido, pues tras la felicitación que recibió por parte del expanista al reconocer su triunfo el pasado 1 de julio de 2018, también ha servido como plataforma en la que el expresidente ha fijado su voz de oposición y responder a críticas y señalamientos hechas por el hoy titular del Ejecutivo Federal.
Ya en la Presidencia, un nuevo momento que caracterizó esta “relación” fueron los señalamientos de López Obrador por corrupción y los nexos de Calderón Hinojosa con la empresa Iberdrola, a través de su filial Avangrid, y de la que se desempeñó como consejero independiente.
Entre disculpas y retos a debatir en la mañanera, la carta de Calderón Hinojosa a AMLO marcó un nuevo capítulo en la historia entre los dos políticos. Veremos así que dice el texto que el presidente prometió revelar en próximos días y como seguirá la rivalidad que ha durado 13 años.
Potenciales conflictos de interés se evitan con el plazo de ley. No resolvería el no laborar para empresas extranjeras, puesto que sobre las nacionales el gobierno tiene incluso mayor poder. Y si lo correcto fuese no trabajar para ninguna, ¿de qué viviría un presidente honesto?
— Felipe Calderón (@FelipeCalderon) February 5, 2019
Te puede interesar:
AMLO y Fox: historia de una rivalidad de 18 años