Foto: W Radio
Político MX
Vie 30 Octubre 2020 06:00
El Banco de México (Banxico) está próximo a renovar buena parte de la familia de billetes; saldrían de circulación las actuales versiones de 20, 100, 500 y 1000 pesos. Ante la actual pandemia por coronavirus o COVID-19 y la cancelación de eventos numismáticos, en internet empiezan a cotizarse a precios elevados en el mercado de la numismática. Algunos pueden llegar a cotizarse en los 14, 500 pesos por pieza o espécimen.
¿Qué dicen los expertos? "No hay motivo real para que se hayan elevado sus precios, es sólo especulación por parte de algunos vendedores, están aprovechando el boom de las plataformas tecnológicas para ahí tratar de acomodar sus piezas”, según explica Ricardo Ramírez, miembro activo de la International Bank Note Society. Recuerda que "ahora el Banco de México (Banxico) no está abierto al público y tampoco hay eventos numismáticos en el país", por lo que su hipótesis para explicar precios tan elevados es la mera especulación.
Lo que viene. Además de los nuevos billetes de 200 y 500 pesos, Banxico lanzará eventualmente las renovadas denominaciones de 100 pesos (ahora con Sor Juana Inés de la Cruz) y de mil pesos (ahora con figuras de la Revolución Mexicana).
Con información deEl Universal
¿Por qué nuestros #billetes y #monedas son así?💰🤔💵#VenAlMIDE a conocer el Laboratorio de Exploración #Numismática
— MIDE (@MuseoMIDE) April 14, 2019
Descubre todo lo relacionado a las monedas y billetes mexicanos, su #evolución y su #historia
🇲🇽 https://t.co/EMqwZLR24m #TuTiempoLoVale #museo #interactivo pic.twitter.com/Zmv9YIFIRW
Te puede interesar:
Billete de 100 pesos con Francisco I. Madero se vende en 13 mil pesos