Foto: Crisanta Espinosa Aguilar/Cuartoscuro.com
Andrea Cruz
Jue 07 Mayo 2020 14:21
Ante la pandemia por coronavirus o COVID-19 en el país, la Secretaría de Salud (Ssa) determinó suspender algunas actividades consideradas como no esenciales a fin de frenar los contagios de la nueva enfermedad. Sin embargo, hay sectores que no podían dejar de laboral, pues resultan fundamentales para la economía. De esta manera, dentro del rubro de los alimentos, además de mercados y supermercados, se permitió que restaurantes se mantuvieran abiertos, siempre y cuando cumplieran con las normas establecidas como el lavado constante de manos, la desinfección de los lugares de trabajo, y que la comida fuera para llevar o con entrega a domicilio.
En el marco de la declaración del COVID-19 como una emergencia sanitaria en México, la Ssa publicó el pasado 31 de marzo, en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el “Acuerdo por el que se establecen acciones extraordinarias para atender la emergencia sanitaria generada por el virus SARS-CoV2”, donde se publican las acciones extraordinarias que decidió aplicar el Gobierno Federal tras la reunión del Consejo de Salubridad General (CSG).
De esta manera se determinó que podían continuar en funcionamiento las actividades esenciales -además de salud y seguridad- que incluyen los “sectores fundamentales de la economía: financieros, el de recaudación tributaria, distribución y venta de energéticos, gasolineras y gas, generación y distribución de agua potable, industria de alimentos y bebidas no alcohólicas, mercados de alimentos, supermercados, tiendas de autoservicio, abarrotes y venta de alimentos preparados; servicios de transporte de pasajeros y de carga; producción agrícola, pesquera y pecuaria, agroindustria, industria química, productos de limpieza; ferreterías, servicios de mensajería, guardias en labores de seguridad privada; guarderías y estancias infantiles, asilos y estancias para personas adultas mayores, refugios y centros de atención a mujeres víctimas de violencia, sus hijas e hijos; telecomunicaciones y medios de información; servicios privados de emergencia, servicios funerarios y de inhumación, servicios de almacenamiento y cadena de frío de insumos esenciales; logística (aeropuertos, puertos y ferrocarriles), así como actividades cuya suspensión pueda tener efectos irreversibles para su continuación”.
Como parte de las recomendaciones hechas por la Secretaría de Salud para mantener la sana distancia en las sectores que mantienen su funcionamiento se encuentran:
Adicionalmente los restaurantes, reforzaron los protocolos tradicionales de seguridad e higiene para quienes solicitan sus servicios, así como su personal de trabajo. De esta manera los distintos establecimientos han implementado el lavado frecuente de manos cada 30 minutos; así como la limpieza y sanitización de los espacios de trabajo como mostradores, pantallas táctiles y las áreas de preparación de alimentos.
Asimismo se ha dispuesto de gel antibacterial, tanto para los trabajadores como los proveedores y se limita en lo mínimo el contacto entre personas, principalmente para las entregas a domicilio.
📢La @Segob_Puebla informa:
— Coordinación Gral de Comunicación y Agenda Digital (@CCSGobPue) May 7, 2020
Por incumplir con la disposición de venta de alimentos exclusivamente con servicio a domicilio como medida de prevención del #COVID19, se clausuraron 12 restaurantes.
📰📷https://t.co/GByycK7OQx pic.twitter.com/W48c19oq8C
Si bien hay algunos restaurantes que aún se mantienen abiertos , otros más han limitado su operación e incluso cerraron sus puertas, por ello se han lanzado diversas iniciativas para apoyar a esta industria restaurantera, pues de acuerdo con la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) han tenido caídas en las ventas del 10%, equivalentes a más de cinco mil millones de pesos y cerca de 36 mil negocios de comida cerrados por no poder brindar el servicio para llevar, que es el único que se permite en la fase 3 de COVID-19.
Entre las zonas afectadas se encuentran Ciudad de México; Cancún en Quintana Roo; Monterrey en Nuevo León y Guadalajara en Jalisco, principales ciudades que presentan mayor número de personas contagiadas con coronavirus.
Los restaurantes de todo México necesitan nuestra ayuda, por eso, cuando adquieres una de nuestras Gift Cards 💳 nosotros duplicamos el valor para ti y para tu restaurente favorito. #ModeloXMéxico ♥️🍽 #PorNuestroMéxico
— Stella Artois Mexico (@StellaArtoisMx) April 26, 2020
Ve a https://t.co/DP6hqxOTWn ✨ pic.twitter.com/zMyVSYhEO2
Te puede interesar:
Restaurantes de Monclova abrirían el 15 de mayo bajo restricciones