Foto: Rawpixel
Político MX
Vie 18 Septiembre 2020 09:23
El embajador de Rusia en México, Víktor Koronelli, informó que el gobierno de su país hizo la entrega formal a la Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios (Cofepris) de los materiales de las pruebas clínicas de la vacuna Sputnik V, por lo que ambos países se encuentran en comunicación permanente a través de sus cancillerías.
“Estamos en comunicación permanente con el gobierno mexicano sobre el tema de la vacuna. Este asunto se trató en la reunión que sostuve con el secretario Marcelo Ebrard, además de que la SRE, la Secretaría de Salud, la Cofepris y el Conacyt participaron en la videoconferencia con el Fondo Ruso de Inversión Directa y el Centro Nacional Gamaleya, que es la institución científica responsable de desarrollar dicho biológico. En resumen, los contactos entre nuestros gobiernos están establecidos”, indicó en entrevista con El Universal.
Señaló que para hablar de suministros en primera instancia “necesitamos que sea registrada la vacuna con el regulador nacional mexicano”.
¿Por qué es importante? El embajador indicó que se espera que México se sume a la fase tres de su vacuna, la cual es de vital importancia para dar certeza, seguridad y eficacia sobre las dos fases anteriores. Señaló que hasta ahora se mantienen resultados positivos entre los voluntarios, entre los que se encuentran funcionarios del gobierno ruso y las propias hijas del presidente, Vladímir Putin.
#LasMásLeídasPMX | IPN y UNAM así como otras instancias médicas y académicas del país trabajan en una vacuna contra el #COVID19, la cual podría estar lista para mediados del 2021. https://t.co/V85aXY5f8p
— POLÍTICO México (@politicomx) September 18, 2020
Te puede interesar:
Rusia enviará a México 32 millones de vacunas vs COVID-19 en noviembre