Fotos: INAH/Cuartoscuro.com
Político MX
Dom 30 Agosto 2020 10:38
Más de ocho mil huesos han sido encontrados en 200 puntos del yacimiento de fósiles ubicados en los terrenos del aeropuerto de la base militar de Santa Lucía. Hasta el momento, se ha registrado el hallazgo de decenas de esqueletos de mamuts, camellos, caballos y bisontes, así como un paquidermo casi completo.
Rubén Manzanilla López, responsable de salvamento arqueológico del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), aseguró a El Heraldo de México: Nunca soñamos con un proyecto de esta magnitud, es un reto y es una felicidad porque estas oportunidades pocas veces se tienen… “hay restos de animales que aparecen dispersos y otros que están casi completos”.
Detalló que recientemente se encontraron los restos fósiles de un mamut que estaba prácticamente completo, al 90%.
En tanto, el ingeniero militar José de Jesús Cantoral Herrera, jefe de rescate arqueológico y paleontológico, la continuación de la construcción del aeropuerto ha sido posible a la par. Ya que el terreno de los puntos de hallazgo representan menos del 1% de las 4 mil 200 hectáreas.
Juez ordenó al #INAH proteger los hallazgos fósiles de al menos 60 mamuts que se han reportado en la zona de la Base Aérea Militar de Santa Lucía. https://t.co/m5E2yBPad6
— POLÍTICO México (@politicomx) June 18, 2020
Te puede interesar:
INAH abre investigación por mamuts hallados en Santa Lucía y Tultepec