Foto: Congreso CDMX
Político MX
Vie 19 Febrero 2021 14:22
El Congreso de Ciudad de México no avaló la propuesta que exhortaba a que se incluyera en el Plan Nacional de Vacunación contra coronavirus o COVID-19, como prioritario al personal de salud que labora en farmacias privadas.
¿Qué ocurrió? De acuerdo con MVS Noticias, con 30 votos en contra, 19 a favor y cero abstenciones desecharon el punto de acuerdo presentado por el panista Christian Von Roehrich que señalaba que el personal de farmacias no tiene la misma atención que el del IMSS, el ISSSTE o INSABI, pese a que también tienen contacto directo, al realizar las pruebas rápidas con casos positivos y sospechosos.
“Hasta hoy no contamos con un análisis que midan el riesgo de salud entre el personal de farmacias. Se han ignorado de forma deliberada ni aún sabiendo que son auxiliares en el combate a la pandemia se les consideró como prioritarios para recibir la vacuna”, refirió.
Asimismo lamentó que se haya desechado la propuesta pues dijo que de no aplicarse a ese sector, no existe la posibilidad de contar con ellos para avanzar en la inoculación como en otros países, además de que las farmacias son un riesgo latente para la transmisión de contagios, por el contacto directo que se tiene.
La Iniciativa Privada ofreció al Gobierno Federal 230 centros comerciales en la zona metropolitana de Ciudad de México para llevar a cabo una vacunación masiva contra el #COVID19. https://t.co/LzsKuZxzKc pic.twitter.com/EmdNSXWRYG
— Político MX (@politicomx) February 19, 2021
Te puede interesar:
Este viernes no abrirán centros de vacunación en CDMX: se cumplió meta