
Foto: Cuartoscuro
Los partidos de oposición PAN, PRI y MC anunciaron su voto en contra.
Las comisiones unidas de Justicia y de Estudios Legislativos del Senado aprobaron por mayoría, las leyes secundarias de la reforma al Poder Judicial que fueron enviadas por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
Los senadores de Morena, PVEM y PT respaldaron los tres proyectos de decreto, mientras que la oposición del PRI, PAN y Movimiento Ciudadano votaron en contra.
El dictamen fue enviado a la Mesa Directiva del Senado para que se publique en la Gaceta Parlamentaria, y será puesta a consideración del Pleno este jueves.
Se trata de las leyes secundarias por las que se expiden la Ley Orgánica del Poder Judicial y la Ley de Carrera Judicial, y modifica la Ley General de Responsabilidades Administrativas.
La Ley Orgánica del PJF permitirá establecer las normas, estructura, integración, funcionamiento y competencia de los órganos que componen a ese poder
La Ley de Carrera Judicial se ajusta a los principios de excelencia, objetividad, imparcialidad, profesionalismo, independencia y paridad de género, contemplados en la Constitución; además de que garantiza el respeto a los derechos de las personas trabajadoras del Poder Judicial de la Federación.
Con las reformas a la Ley General de Responsabilidades Administrativas adiciona como criterio la buena administración, así como las adecuaciones que permitirán considerar como falta administrativa no grave la inobservancia del Código de Ética y los diversos códigos de conducta.
La senadora Alejandra Barrales, de MC, anticipó el voto en contra de su bancada, pues afirmó que la reforma no soluciona los problemas de justicia de la ciudadanía, sino que “somete abiertamente” al Poder Judicial.
Carolina Viggiano, del PRI, también anticipó el voto en contra de su grupo parlamentario, pues acusó que “hay una invasión al Poder Judicial y el deseo de destruirlo, porque si bien tenía deficiencias, la reforma está manchada desde origen, pues afecta el equilibrio de poderes y se aprobó con una mayoría espuria”.
El senador del PAN, Ricardo Anaya, afirmó que su fracción parlamentaria también votará en contra, porque la reforma se diseñó para que Morena tenga el control del Poder Judicial.