LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Nacional

(VIDEO) El día que Trump visitó a Peña Nieto y exigió que México PAGARA el MURO

La visita de Donald Trump fue una acción que no fue bien recibida por la opinión pública, pues señalaban que usó a Peña Nieto como plataforma.

Trump visitó Los Pinos para reunirse con Peña Nieto cuando fue por primera vez candidato presidencial republicano.

Foto: Cuartoscuro

Cristian  Alanis

Cristian Alanis

Publicada: feb 14 a las 14:06, 2025

Donald Trump intensificó la retórica en contra de México con su regreso a la Casa Blanca, con la intensión de combatir el tráfico de drogas y la migración de personas indocumentadas a través de la frontera común.

Ante su política antinmigrante, Trump revivió su vieja y polémica estrategia de la construcción del muro fronterizo.

Recientemente, la vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, informó que se reanudará la construcción del muro fronterizo, en al menos 127.1 kilómetros de extensión.

muro-eua-mx

Foto: Cuartoscuro

Una estrategia envuelta en polémica, debido a que Steve Bannon, exasesor de Trump, se declaró culpable de fraude y desvío de recursos para la construcción de la muralla.

El discurso de la Casa Blanca ya no es igual que en 2016, cuando el republicano aseguraba que México pagaría por el muro y así respondía el gobierno.

A 8 años de aquella promesa de campaña, el gobierno actual de la presidenta Claudia Sheinbaum ha dejado claro que México “NO PAGARÁ” por el muro.

El día que Trump exigió a México pagar el muro

Un episodio clave ocurrió el 31 de agosto de 2016, cuando, siendo candidato presidencial, visitó la residencia oficial de Los Pinos a invitación del entonces presidente Enrique Peña Nieto.

Cargando contenido de twitter

Esta reunión, que generó una fuerte polémica, se convirtió en una plataforma para que Trump reforzara su discurso antimigrante y reiterara su exigencia de que México pagara el muro fronterizo, una de sus propuestas más controversiales.

Un encuentro sorpresivo que marcó la campaña de Trump

La visita de Trump a México fue anunciada apenas unas horas antes de que sucediera. Aunque Peña Nieto aseguró que también se había invitado a Hillary Clinton, la candidata demócrata declinó asistir.

Durante el encuentro en Los Pinos, Trump evitó disculparse por sus comentarios previos sobre los mexicanos, a quienes había descrito como “violadores” y “criminales” en su campaña, y reafirmó su intención de construir el muro fronterizo para frenar la inmigración de personas indocumentadas.

En conferencia de prensa conjunta, Trump aseguró que no se discutió quién pagaría el muro. Sin embargo, horas después, Peña Nieto desmintió esta versión a través de un tuit: “Al inicio de la conversación con Donald Trump dejé claro que México no pagará por el muro”.

Cargando contenido de twitter

Pese a ello, esa misma noche, en un discurso en Arizona, Trump reiteró que México financiaría su proyecto.

“México no pagará el muro”, pero Trump reafirma su postura

La reunión se centró en temas migratorios, económicos y de seguridad. Peña Nieto destacó en su intervención que su prioridad era proteger a los mexicanos, tanto dentro como fuera del país, y abogó por modernizar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

Por su parte, Trump aprovechó el encuentro para reiterar las propuestas clave de su campaña: detener la inmigración indocumentada, desmantelar los cárteles de droga, renegociar el TLCAN y construir el muro fronterizo.

“Estados Unidos tiene el derecho de construir un muro fronterizo”, afirmó Trump en su discurso, asegurando que su objetivo era garantizar la seguridad de los estadounidenses.

Aunque suavizó su tono en comparación con sus comentarios anteriores, las exigencias y propuestas permanecieron firmes, generando críticas por la aparente falta de firmeza de Peña Nieto frente a las declaraciones de Trump.

Cargando contenido de youtube

Un episodio clave para la campaña de Trump

La visita de Trump a Los Pinos fue un momento crucial en su carrera hacia la Casa Blanca. Logró proyectar una imagen de “negociador” y reforzó su postura de liderazgo al imponer su discurso en territorio mexicano.

Para Peña Nieto, el encuentro representó una de las mayores controversias de su sexenio, desatando críticas tanto por la invitación como por la forma en que manejó la reunión.

En retrospectiva, este evento subrayó la polarización que definió la relación entre Trump y México durante su mandato presidencial.

Pese a que Peña Nieto buscaba abrir canales de diálogo con quien sería el próximo presidente de Estados Unidos, muchos mexicanos lo percibieron como una humillación y una pérdida de soberanía frente a un candidato que había despreciado abiertamente al país.

Cargando contenido de twitter

La visita provocó manifestaciones de rechazo en México y críticas de figuras como el expresidente Vicente Fox, quien llamó a Trump “xenófobo” y “populista”.

Mientras tanto, Hillary Clinton cuestionó la estrategia del republicano, asegurando que un viaje de unas horas no compensaba un año de insultos.