
Foto: Cuartoscuro
Landau ya trabajó en el primer gobierno de Trump como embajador en México
Donald Trump, presidente electo de los Estados Unidos, continúa nombrando a los que serán miembros de su gabinete e incluyó al exembajador de ese país en México, Christopher Landau, como su subsecretario de Estado.
Ante esto, la presidenta Claudia Sheinbaum reaccionó de forma positiva en su conferencia matutina al asegurar que Landau conocía bastante bien el país y había hecho un buen trabajo como embajador.
“Ayer el embajador Landau, que conoce muy bien México, fue nombrado por el presidente Trump como subsecretario del departamento de Estado. Es bueno eso porque el embajador Landau hizo un buen trabajo en México, desde mi punto de vista”.
De este modo, Landau trabajará de cerca con Marco Rubio, quien será quien esté al frente del Departamento de Estado.
Entre las tareas que Landau tendrá entre sus manos será ayudar al secretario de Estado a implementar las políticas públicas de Trump contra México, entre las que destacan la implementación de aranceles y frenar la inmigración.
Landau fue embajador durante el primer periodo presidencial de Trump en 2019 a 2021. Ahí, Trump dijo que luchó ‘incansablemente con su equipo para reducir la migración ilegal a sus niveles más bajos’.
Irónicamente, Landau es de origen español, pues nació el 13 de noviembre de 1963 en Madrid y es hijo de migrantes austriacos que se nacionalizaron como estadounidenses.
Cuenta con una Licenciatura en Historia summa cum laude así como un Certificado en Estudios Latinoamericanos.
Después estudió derecho en la Escuela de Derecho de Harvard en 1989, donde recibió su juris doctor, magna cum laude, de acuerdo con el portal de la Embajada y Consulados de EUA en México.
De 1990 a 1991 fue asistente del juez Clarence Thomas del Tribunal de Apelaciones del Distrito de Columbia de los Estados Unidos y trabajó para los jueces Antonin Scalia y Clarence Thomas, de la Suprema Corte de Justicia de los Estados Unidos.
También ha estado en despachos de abogados como Kirkland & Ellis, donde estuvo 25 años, y en el Quinn Emanuel Urquhart & Sullivan, donde trabajó en 2018.
Pese a no contar con más experiencia diplomática que la de su padre, quien fue embajador en Chile, Paraguay y Venezuela, fue llamado por Trump en 2019 para ser embajador en México.
Su paso por el puesto fue controvertido por acusar a periodistas de publicar fake news, así como por negar declaraciones como cuando ante la Concamin señaló en 2020 que no era momento de invertir en México, así como de haber dicho que conocía la investigación contra Salvador Cienfuegos, cosa que hizo enojar a AMLO.
Tras su nombramiento, ahora para la nueva presidencia de Trump, señaló que de ser ratificado en el cargo será su prioridad mantener la relación entre las dos naciones, según señaló en sus redes sociales.