
Foto: Tomado de X (SCJN)
La ministra presidenta presentó el segundo informe de labores del PJF donde insistió en la necesidad de su independencia
La ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) Norma Piña se lanzó contra Morena y la reforma judicial, pues advirtió que los derechos humanos están en riesgo permanente al haber un poder que no puede ser contenido.
Sus declaraciones tuvieron lugar durante la presentación del segundo informe de labores del Poder Judicial, donde hizo un recuento general de lo realizado por la SCJN, así como del Consejo de la Judicatura Federal (CJF).
Sin embargo, en su discurso aprovechó para recordar el acoso sufrido hacia los juzgadores por parte del gobierno federal y de Morena a raíz de la reforma judicial.
Por ello, insistió que “los derechos humanos están en riesgo permanente cuando el poder no puede ser contenido, frenado y controlado. Uno de los propósitos de un Poder Judicial independiente es precisamente proteger los derechos humanos y ser un contrapeso al poder que podría amenazar tales derechos”.
Aseguró que la campaña en contra de las personas juzgadoras inició hace más de seis años, pero que se hizo patente con el gobierno de AMLO cuando la Corte invalidó la reforma a la Guardia Nacional del 2022.
En ese entonces, los ministros invalidaron la reforma que pretendía pasar la Guardia Nacional a la Sedena.
“Cada vez que la Suprema Corte resolvió uno de esos casos (...) de lo que el gobierno percibió como contrario a su proyecto político, fuimos acusados de traidores, corruptos, aliados de minorías rapaces y delincuencia organizada y de cuello blanco, incluso se realizaron alegorías en ataúdes de algunos de nosotros”, señaló.
Recordó que con la reforma al Poder Judicial se violaron suspensiones y se amenazó a jueces y magistrados con persecución penal y juicios políticos.
Pese a todo, señaló que no estaba en contra de que se realizara una reforma al Poder Judicial y que incluso ellos propusieron una alternativa para complementar la de Morena.
“Por supuesto se necesitaba una reforma, pero que no podíamos caer en la salida fácil, el contexto tan complejo que se vive en México no se lo merece y mucho menos sus consecuencias, hoy impredecibles”, señaló.
Insistió en que a su juicio, ninguna falla justifica la eliminación de la carrera judicial ni la aplicación de un sistema que “no solo no abona en la impartición de justicia, sino que la politiza”.
“Como mexicana, como demócrata (...) a pesar de mis reservas sobre todo mis preocupaciones en función a la sociedad a la que sirvo y que he expresado reiteradamente no puedo sino desear lo mejor para mi país”, finalizó la ministra presidenta.
Norma Piña es una de las ministras que decidió no participar en la elección de jueces, ministros y magistrados que se llevará a cabo en 2025, por lo que presentó su renuncia, la cual será efectiva en agosto del próximo año.