
Foto: Tomada de X
Marcelo Ebrard señaló que lo decomisado en Hermosillo es tres veces más grande que las mercancías halladas en Izazaga 89, en CDMX
A través del “Operativo limpieza”, el Gobierno de México decomisó un millón de piezas de contrabando chino en Sonora, con un costo aproximado de 150 millones de pesos, según dio a conocer el gobernador Alfonso Durazo.
“Hemos realizado este operativo en la capital del estado, en tres puntos. Que sumen aproximadamente 10 mil metros cuadrados de mercancías de procedencia extranjera. Estimamos que el valor de esas mercancías asciende a 150 millones de pesos”, señaló Durazo.
Apuntó que los propietarios deberán comprobar la procedencia legal de esas mercancías.
Durazo destacó que se trata de un operativo réplica de Izazaga 89 en la Ciudad de México.
En conferencia de prensa, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, precisó que el decomiso de mercancías en Hermosillo es tres veces más grande que el decomiso realizado en Izazaga 89.
Indicó que en el Operativo limpieza participaron elementos de la Marina, Ejército, la Guardia Nacional y las fiscalías.
“Quieren, con la instrucción de la presidenta Sheinbaum, determinar cómo es que están funcionando, por dónde pasan, quién los protege, las agencias aduanales y estamos trabajando. Esto va en serio”, afirmó.
Santiago Nieto, director general del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), señaló que se trata de una operación de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum en contra de la piratería y el contrabando.
Afirmó que del 1 de octubre al 10 de diciembre, se han realizado 732 procedimientos contra la piratería, así como 952 visitas de inspección, además de 17 medidas en la frontera, en aduanas.