
Foto: Cuartoscuro
Conoce los factores que harán de la cuesta de enero 2025 una de las más largas y difíciles, afectando tanto a consumidores como a pequeños comerciantes.
El presidente del Consejo para el Desarrollo del Comercio en Pequeño y la Empresa Familiar (ConComercioPequeño), Gerardo Cleto López Becerra, advirtió que la “cuesta de enero” de este 2025 será especialmente complicada y podría extenderse hasta marzo.
Esto se debe a una combinación de factores como el aumento en los precios de productos sujetos al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), incrementos en los costos de insumos y presiones inflacionarias.
En declaraciones a MVS Noticias, López Becerra señaló que “los abarroteros no tienen alternativa más que poner precios al público que sugieren los proveedores”, lo que coloca a las tiendas de misceláneas en desventaja frente a las grandes cadenas de autoservicio.
Entre los productos que más han registrado incrementos son:
Estos productos tendrán aumentos en su precio derivado de los costos de producción y los impuestos.
Alberto Vargas Lucio, presidente del Movimiento Nacional del Comercio Social AC., destacó que alimentos como el huevo, la carne y las verduras han subido hasta un 20%.
Estos incrementos impactan directamente a los consumidores, quienes ahora necesitan más dinero para adquirir los mismos productos.
Además de los aumentos en los precios de los productos, existen otros factores que presionan tanto a los consumidores como a los pequeños comerciantes:
Los comerciantes también han observado que muchos consumidores están cambiando sus hábitos de compra, optando por productos más baratos o buscando ofertas en cadenas de autoservicio y mercados informales.
Esto pone en desventaja a las misceláneas y a los locatarios de mercados públicos, quienes enfrentan dificultades para competir con las estrategias comerciales de las grandes cadenas.
La “cuesta de enero” del 2025 promete ser una de las más desafiantes en años recientes, con un impacto que podría extenderse hasta marzo.