
Foto: Cuartoscuro
El costo del combustible ha tenido incrementos significativos desde el sexenio de Zedillo hasta el inicio del gobierno de Sheinbaum.
El precio de la gasolina ha sido uno de los temas más controvertidos en los últimos sexenios de México.
Desde las promesas de reducción de costos hasta los ajustes fiscales que provocan incrementos, este tema sigue siendo un punto clave para los consumidores y un termómetro de las políticas económicas de cada administración.
Ahora, con Claudia Sheinbaum en la Presidencia, el debate sobre los precios del combustible vuelve a estar en la conversación pública.
Recientemente, la Procuraduría Federal del Consumidor, anunció que a tres meses de iniciado el gobierno de Sheinbaum Pardo, ha habido una disminución del 0.4%.
A continuación, te presentamos un análisis del comportamiento del precio de la gasolina durante los últimos cinco sexenios, incluyendo el impacto actual de las decisiones fiscales en el gobierno de Claudia Sheinbaum.
Zedillo enfrentó la crisis del “Error de Diciembre”, que impactó fuertemente en la economía y derivó en un aumento significativo del precio de la gasolina.
Durante su mandato, los precios se mantuvieron relativamente controlados, a pesar de un crecimiento económico moderado.
La crisis financiera de 2008 y el combate al narcotráfico marcaron su sexenio. Calderón implementó un deslizamiento gradual en los precios de los combustibles.
El “gasolinazo” de 2017, derivado de la liberalización de los precios del combustible con la reforma energética, desató fuertes protestas sociales.
Aunque el incremento fue menor en comparación con sus antecesores, López Obrador no logró reducir el precio a los $10 pesos por litro prometidos.
Medidas como la construcción de Dos Bocas y el combate al huachicol no estabilizaron los precios como se esperaba.
Con el inicio de la presidencia de Claudia Sheinbaum, el costo de la gasolina ha vuelto a aumentar debido a un ajuste en el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) anunciado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
A partir del 1 de enero de 2025, los nuevos precios son los siguientes:
El incremento forma parte de las estrategias fiscales del Gobierno Federal y está programado para mantenerse hasta diciembre de 2025.
Según la SHCP, esta medida es temporal, pero ha generado preocupación entre consumidores y expertos por sus posibles efectos inflacionarios.
Precio internacional del crudo: La volatilidad en los mercados globales afecta directamente el costo.
Aunque cada administración ha enfrentado desafíos únicos, el precio de la gasolina ha seguido una tendencia al alza en todos los sexenios recientes.
A pesar de las promesas de Andrés Manuel López Obrador y las estrategias iniciales del gobierno de Claudia Sheinbaum, los consumidores mexicanos continúan enfrentando costos elevados debido a factores económicos internos y externos.
El debate sobre los precios de los combustibles seguirá siendo crucial, especialmente ahora que los ajustes fiscales en 2025 reflejan una presión adicional para el bolsillo de los mexicanos.