
Foto: Cuartoscuro
El incremento del 4.21% en la Unidad de Medida y Actualización (UMA) afectará diversos costos como infracciones de tránsito, impuestos y créditos hipotecarios.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer los nuevos valores de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), una medida que impactará directamente en el costo de multas, impuestos y diversos trámites administrativos a partir del 1 de febrero de 2025.
La UMA es una referencia económica utilizada en México para determinar montos en diversas disposiciones legales, reduciendo la vinculación de estas obligaciones con el salario mínimo y sus incrementos.
A través de la UMA se define la cuantía de obligaciones fiscales, multas y trámites establecidos por leyes federales y estatales.
Este sistema reemplazó en 2016 el modelo basado en Veces Salario Mínimo (VSM) para evitar que los aumentos del salario mínimo impactaran negativamente en las contribuciones fiscales y administrativas.
El ajuste anual de la UMA está determinado por la variación interanual del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), que para diciembre de 2024 registró un crecimiento del 4.21%.
Con un incremento del 4.21% respecto al año anterior, los nuevos valores serán los siguientes:
El aumento de la UMA repercutirá en diversos ámbitos. Algunos de los pagos y trámites que se verán afectados son:
El costo de las infracciones de tránsito está vinculado a la UMA, por lo que el incremento se reflejará en multas más altas dependiendo del tipo de infracción cometida.
Impuestos como el Impuesto Sobre la Renta (ISR) y las cuotas del Seguro Social también aumentarán, ya que algunos cálculos fiscales se realizan con base en la UMA.
Beneficiarios de créditos como los del Infonavit en modalidad UMA experimentarán un incremento en los intereses a pagar.
También podría impactar los cálculos de deducciones personales y créditos de nómina.
Algunas prestaciones laborales que utilizan la UMA como referencia, como indemnizaciones, también se ajustarán al alza.