
Foto: Cuartoscuro
La presidenta informó los avances de su administración en seguridad, vivienda, megaobras, entre otros.
La presidenta Claudia Sheinbaum ofreció un mensaje desde el Zócalo de la Ciudad de México en presencia de alrededor de 35 mil personas con motivo de sus primeros 100 días de gobierno. En el acto dio detalles de los avances durante estos 3 meses de su administración.
La mandataria federal llega a sus primeros 100 días de gobierno con un promedio de aprobación del 76% entre los mexicanos de acuerdo con la Encuesta de Encuestas de Polls MX.
Tras la música que amenizó el inicio del evento, la presidenta salió de Palacio Nacional a las 11:00 horas, acompañada de su esposo Jesús María Tarriba, hizo el saludo al lábaro patrio, para posteriormente subir al templete, donde ya la esperaban los integrantes de su gabinete; para después de ello dar inicio a su informe de gobierno.
“Se cumplen 100 días desde que dio inicio el segundo piso de la 4T”, señaló. Indicó que en ellos visitó 32 estados, recorrió 32 449 km y se reunió con los gobiernos de los 32 estados para definir los próximos proyectos estratégicos.
Recalcó que su gobierno es el segundo piso porque se construye con la base que puso AMLO en su gobierno y señaló que ellos “no van a regresar al modelo neoliberal, no vamos a regresar al régimen de corrupción y privilegios”, pues seguirán con el llamado Humanismo Mexicano.
Inició destacando que el 2024 finalizó con récord de empleos formales con 22 millones 238 mil 379 empleos, así como un aumento de salario mínimo de 135% y en la frontera 221% respecto al 2018; a su vez, señaló que cerraron con una baja en la tasa de desempleo.
También dijo que el país es el primer socio comercial de Estados Unidos y que hubo una inversión extranjera directa de 139 mil millones de dólares y aumentaron las reservas internacionales con más de 229 mil millones de dólares, alcanzando el puesto de la 12 economía mundial.
Aseguró que atendieron de forma humanitaria y con eficiencia a Guerrero y Oaxaca tras el azote del huracán John, señalando que quedó todo atendido.
Sheinbaum destacó que no habrá privilegios ni se dejará impune los actos de corrupción y se seguirá erradicando. Por otro lado, señaló que las y los servidores públicos de alto rango no tendrán aumento salarial en todo el sexenio.
Añadió que se recuperó la esencia democrática, republicana, social y patriótica de la Constitución del 1917 con la aprobación de 12 reformas constitucionales como la elevación de programas sociales a la Constitución, desaparición de organismos autónomos, así como el fortalecimiento de la Secretaría de Seguridad Pública.
Pero destacó especialmente la reforma al Poder Judicial, destacando que este año se llevará a cabo la primera elección de jueces, magistrados y ministros.
“Que no haya dudas: el Poder Judicial será autónomo, si el objetivo hubiera sido que la presidenta controlara la suprema corte hubiéramos hecho una reforma estilo Zedillo (...) eso sí era autoritarismo”, señaló.
En cuanto acciones para los pueblos originarios, destacó la reforma que reconoce a las comunidades indígenas y afrodescendientes al darles presupuesto para infraestructura que aumentará año con año.
Indicó que continuarán con la construcción de caminos artesanales y que este año se dedicará a la mujer indígena.
Sheinbaum Pardo destacó los programas sociales, con una inversión de 835 mil millones de pesos, y que este año se beneficiarán:
También destacó los programas de acceso a precios de garantía, a Bienpesca, Sembrando Vida y programas para escuelas en el país. Finalmente, dio prioridad a la Pensión Mujeres Bienestar, la cual se entregará a mujeres de 63 y 64 años.
Señaló que el lunes se presentará el nuevo modelo de educación media superior y se construirán 20 prepas, ampliarán 65 para crear 40 mil nuevos lugares en el país. También la emisión del decreto para la Universidad Rosario Castellanos, para construir nuevos 6 campus.
Darán apoyos a las Escuelas del Instituto Nacional de Bellas Artes y al Instituto de Antropología e Historia, así como recursos para los proyectos científicos de desarrollo tecnológico como el auto eléctrico Olinia, el taller de diseño de semiconductores, así como otros desarrollos.
Informó de la implementación del Plan de Licitación de Medicamentos e Insumos Médicos para medicamentos gratuitos, con el que dijo se ahorró 23 mil millones de pesos, con la construcción de protocolos nacionales para la aplicación de medicamentos.
Aseguró que se adquirirá equipo médico, contratación de especialistas y ampliando la red de atención para ISSSTE, IMSS e IMSS-Bienestar. También anunció la construcción y finalización de hospitales.
Se comprometió a la construcción de un millón de viviendas para personas con salario igual o menor a 3 salarios mínimos y que iniciarán este 2025 con 125 mil en los próximos meses.
En el mismo tema, señaló que hubo 450 mil apoyos de vivienda y un millón de escrituraciones y se espera que se hagan 100 mil mejoramientos y 120 mil escrituras para este año. Mientras que se presentó una reforma a la ley del Infonavit para garantizar el acceso a la vivienda.
Por otro lado, defendió el megaproyecto de AMLO, el Tren Maya: “Para los escépticos y los que ven el mundo con ojos pesimistas, les informo que su operación es un éxito”.
Indicó que de octubre a diciembre, hubo 400 mil pasajeros y que los hoteles que se construyeron en la zona tuvieron una ocupación del 60%. Y se inicia la construcción de las instalaciones para hacer un tren de carga, que terminará en 2026.
También anunció que en abril de este año, iniciará la construcción de las nuevas rutas de trenes que van de México a Pachuca y de Ciudad de México a Nuevo Laredo y Nogales. Mientras que a mediados de este año, licitarán las rutas de Querétaro a Irapuato y Saltillo- Nuevo Laredo.
En cuanto al tema de seguridad, señaló que con la estrategia que han llevado a cabo, entre septiembre y diciembre de 2024, los homicidios dolosos disminuyeron en 16%, las lesiones dolosas por arma de fuego en 19.7% y todos los robos con violencia en 5%. “Tenemos estrategia y estoy segura que con honestidad y justicia, seguiremos saliendo adelante”, señaló.
Finalmente, la mandataria habló sobre la relación con Estados Unidos, destacando que con AMLO hubo un buen diálogo con Donald Trump, por lo que se dijo confiada de que este respeto se mantendrá.
Sin embargo, ante las constantes provocaciones de Trump, señaló que no habrá subordinación ante ningún otro gobierno.
“Por eso estoy convencida que la relación entre México y Estados Unidos será buena y de respeto y que prevalecerá el diálogo (...). Eso sí, siempre tendremos la frente en alto. México es un país libre, independiente y soberano. Como lo he dicho: nos coordinamos, colaboramos, más no nos subordinamos”, declaró.