
Foto: CUARTOSCURO.COM
LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA
Al encuentro asistió Rosa Icela Rodríguez, Ernestina Godoy, por parte del Gobierno Federal; los ministros Norma Piña, Javier Laynez y Jorge Mario Pardo de la SCJN.
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y la consejera Jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy, sostuvieron una reunión con los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), encabezados por Norma Piña.
De acuerdo con un comunicado de la SCJN, en el encuentro “se revisó el estado que guarda la extinción de los fideicomisos” y se acordó instalar una mesa de trabajo integrada por representantes del Poder Judicial, la Consejería Jurídica y Nacional Financiera, S.N.C. (Nafin).
La mañana de este 16 de enero, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció un encuentro entre la titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Rosa Icela Rodríguez, con las y los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en el Máximo Tribunal.
Posteriormente, se informó que al encuentro asistió la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia, Norma Lucía Piña Hernández, y los ministros Javier Laynez Potisek y Jorge Mario Pardo Rebolledo, integrantes del Comité de Gobierno y Administración de este Máximo Tribunal.Mientras que a Rosa Icela Rodríguez, la acompañó la consejera Ernestina Godoy.
La SCJN detalló que el encuentro se realizó con el fin de abordar la ampliación presupuestal para el ejercicio fiscal 2025 del Poder Judicial Federal “en términos de lo acordado en diciembre” y a fin de salvaguardar los derechos de los trabajadores.
Agregó que se revisó el estado que guarda la extinción de los fideicomisos y “se puso sobre la mesa” la problemática en torno a la suspensión del proceso de elección del Poder Judicial de la Federación.
Esto, luego que hace unos días el Comité de Evaluación del Poder Judicial frenó sus actividades en acatamiento de una suspensión definitiva emitida por un juez con sede en Michoacán.
Mientras que la consejera Ernestina Godoy Ramos detalló que en el encuentro pudieron discutir temas que les interesan a todas y todos los mexicanos, mismos que dijo serán “útiles para el mejor funcionamiento” de la reforma al Poder Judicial, como la extinción de fideicomisos y que el Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación pueda continuar con su trabajo.
En octubre de 2023, tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado de la República, se avaló un decreto con el que se modificó la reforma a Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación (PJF), lo cual implicó la extinción de 13 de 14 fondos y fideicomisos de dicho poder, equivalente a un monto de 15 mil 434 millones de pesos.
En aquel momento, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador afirmó que eliminaban estos fideicomisos para quitar “privilegios” en el Poder Judicial de la Federación; por otro lado, los partidos de oposición acusaron que la acción impuesta por la 4T se afectaba a los trabajadores del PJF.
Mientras que la Suprema Corte de Justicia, en un comunicado emitido el 18 de octubre de 2023, aclaró que los fideicomisos no eran destinados para beneficio de alguno de los 11 ministros en funciones y 22 en retiro; también se explicó que no se destinan para aspectos que tengan que ver con cuestiones personales.
“La extinción de los fideicomisos repercute en las finanzas del Poder Judicial de la Federación y en el cumplimiento de diversas obligaciones patronales respecto a derechos laborales adquiridos por parte de todas las personas trabajadoras, pero no se trata de un recorte al presupuesto que año con año se solicita a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y que aprueba igualmente la Cámara de Diputados”, explicó la SCJN.